Diez por ciento: una evaluación del año concluido

Alguna vez escuché sobre una teoría, cuyo nombre no recuerdo, pero que hace énfasis en el último diez por ciento de algo. A grandes rasgos, la teoría habla de que el sabor de boca con que nos quedamos será aquel que marcó el final de una experiencia.

Por ejemplo, una situación pudo haber sido buena, pero si el final no tuvo nada extraordinario la guardaremos en nuestra memoria como algo bueno, pero sin nada que agregar.

Al contrario, cuando una experiencia que al principio no fue tan buena, podría guardarse en nuestra memoria como excelente si en el último diez por ciento de dicha experiencia sucediera algo excepcional.

Tomando como referencia dicha teoría, me digo que es sin duda por ese último diez por ciento que puedo calificar para mí al año que acaba de terminar como extraordinario.

Evaluándolo, puedo ver que el 2023 había comenzado con muchas incertidumbres para mí y mi familia, las cuales se convirtieron en certezas meses más tarde. Certezas que desestabilizaron por completo nuestros mundos.

Un cambio radical se nos impuso, obligándonos a utilizar todas nuestras habilidades de adaptación. En lo personal, el trago fue amargo y doloroso. Si en ese momento hubiera hecho una evaluación la respuesta sería otra.

Sin embargo, el último trimestre del año llegó cargado de experiencias tan positivas que me llenaron de emociones gratas y reconfortantes: visitas de amigos queridos, reencuentros que había añorado por mucho tiempo, reconexiones con tantos seres amados con quienes a causa de la distancia nos habíamos alejado, reuniones familiares al por mayor, risas, abrazos, besos.

Es por eso que hoy, al evaluar mi 2023 puedo decir con seguridad que fue un excelente año. Ese último diez por ciento me ayudó a cerrar ciclos y me regeneró.Bienvenido este 2024 y sus experiencias.

Tania Farias
+ posts

Integrante del Certificado de Escritura Creativa en Español de la Universidad de Toronto