FACTORES que desencadenan BIENESTAR

Esta semana seguimos conectados al programa de auto coaching “Es tiempo de cambiar – it’s time to change” con Víctor Albán, un espacio editorial semanal para el autoconocimiento, autoestima y autoayuda, para empresas y personas como tú, que buscan superar obstáculos que impiden alcanzar metas y objetivos. Es ideal para aquellos que buscan dejar patrones destructivos, modificar hábitos desfavorables y conseguir una vida de significado, éxito y victoria, lo que nosotros llamamos bienestar.

Hoy hablaremos de los factores que influyen positivamente en el desarrollo del bienestar y esos factores que están interrelacionados. Pero insistimos, que la riqueza no es la clave y creer que el dinero es la clave de la felicidad es una creencia que puede perjudicar el bienestar de una persona.

Cada semana es un espacio para la autorreflexión, donde el único protagonista eres tú.  Es un gusto y un privilegio que nos acompañen cada semana y poder disfrutar de un delicioso café con Víctor Albán y juntos, promover el cambio.

Aquí unos tips poderosos que generan bienestar:

-Desarrollar y mantener relaciones sólidas con familiares y amigos.

-Dedicar tiempo regular a la disposición para el contacto social.

-Tratar de encontrar un trabajo que te resulte agradable y gratificante en lugar de simplemente trabajar por un mejor salario.

-Consumir alimentos saludables.

-Realizar actividad física regularmente.

-Participar de actividades que te interesen.

-Unirse a organizaciones religiosas o deportivas como los clubes locales que resulten atractivos y generen actividad y participación cooperativa.

-Fijarse metas alcanzables y trabajar para lograrlas.

-Intentar ser optimista y disfrutar cada día.

Como puedes ver, todos los factores descritos anteriormente influyen en el bienestar y  están interrelacionados unos con otros. Por ejemplo, un trabajo proporciona no solo dinero, sino también propósito, metas, amistades y un sentido de pertenencia. Algunos otros factores también compensan la falta de otros. Por ejemplo, un buen matrimonio puede compensar la falta de amistades, mientras que las creencias religiosas pueden ayudar a una persona a aceptar una enfermedad grave o desarrollar su espíritu de cooperación ante la comunidad.

En nuestro programa de auto coaching estratégico “Es tiempo de Cambiar – it’s time to Change”  el bienestar es el centro de todo, y es fundamental; ya que estimula  el poder creativo inimaginable, genera cambios que transforman pensamientos, y motiva llevarlos a la acción para obtención de objetivos inteligentes y exitosos.  

El cuaderno de trabajo o Workook # 1 es un material de gran valor y lo desarrollaremos durante 8 semanas consecutivas, durante las publicaciones correspondientes a Julio y Agosto. Son actividades que forman parte del programa integral Happiness Project “Es tiempo de cambiar – it´s time to Change” con Victor Alban, un proyecto para empresas que nació de las creencias limitantes de muchas personas, que creen que la riqueza o el over time son una vía rápida hacia la felicidad. Pero no es verdad, varios estudios internacionales han demostrado que es la calidad de nuestras relaciones personales, laborales y del manejo de nuestro tiempo y no el tamaño de nuestro saldo bancario, lo que tiene mayor efecto en nuestro estado de bienestar. Es otro tema de mi libro que publicaré en Correo Canadiense.

Estas son algunas razones, por lo que no debes perder ninguna de las publicaciones semanales; para descubrir cómo ser “feliz contigo mismo” y creer que mereces las cosas buenas que la vida tiene para ofrecerte. Es el inicio de un camino saludable rumbo a tu bienestar, es empezar a dejar esas creencias que el dinero es la clave de la felicidad. Considera esto, una persona que elige trabajar muchas horas extras, doble turnos, dos trabajos; pierde mucho tiempo con su familia, con su pareja, amigos y actividades de ocio.

Además, las investigaciones muestran, que las personas que persiguen objetivos extrínsecos, como el dinero y la fama están más estresadas, ansiosas, mal humoradas, deprimidas e insatisfechas que las personas que valoran objetivos intrínsecos, como las relaciones cercanas con sus seres queridos y que laboran regularmente 40 horas por semana.

 Medir el bienestar en una población, es difícil porque la interpretación del bienestar es muy subjetiva. Lo que una persona percibe o siente acerca de su vida depende de en gran medida de la forma en que la ve; como dice un refrán muy conocido; “el problema de una persona es el desafío de otra” y utilizando unas frases o palabras aprendidas de un gran mentor y amigo personal “lo que para uno es oro, para otro es polvo”.

Si aún no tienes tu cuaderno de trabajo o Workbook # 1 busca la publicación anterior del periódico Correo Canadiense, allí está el código QR y obtén la descarga gratuita.

Víctor Albán
+ posts