Receta #11 – Deja de ser duro contigo mismo
Solo por unos minutos, quiero que te detengas a pensar. Solo por un momento: ¿en qué áreas de tu vida eres demasiado duro contigo mismo?
Si lo deseas, puedes empezar por tu trabajo o tu emprendimiento.
Te pido que hagas este ejercicio para que comprendas lo fácil que es caer en el hábito de la autocrítica, ya sea por errores pasados o porque las cosas no funcionaron como esperabas.
¿Te ha pasado esto? ¿Te lo has preguntado en algún momento del día? No importa cuándo ocurrió; la pregunta más importante y poderosa es: ¿esto te sirve?
Estamos de acuerdo en que no sirve de nada hacerlo.
Por eso, hoy es tiempo de cambiar y aceptar que no eres perfecto, y que nunca lo serás.
Y lo mejor que tiene la vida para ti es que no necesitas ser perfecto.
Hoy es tiempo de cambiar y dejar de ser extremadamente duro contigo mismo.
Llévalo con calma, con un poco de relajación. Pero cuidado: no exageres.
Esta es una de las principales razones que impide que muchas personas y organizaciones crezcan y disfruten de lo maravillosa que es la vida. Además, es un factor que limita la posibilidad de vivir una vida feliz.
Realiza las actividades del libro Es tiempo de cambiar, deja atrás el perfeccionismo y comienza a explorar la confianza en aquellas cosas simples, con entusiasmo e inspiración hacia el cambio.
Estas actividades de autoayuda están diseñadas para dejar atrás el hábito de la autocrítica exagerada, que muchas personas practican durante las 24 horas del día, los 365 días del año.
Y aún más si eres el mejor en tu empresa, o si estás intentando convertirte en uno de ellos.
Hoy en día hay demasiados “voluntarios”, especialmente en redes sociales, guiados por la inteligencia artificial, que te criticarán con o sin razón, solo por ocio.
Son factores externos que pueden convertir una simple publicación en una excusa para buscar la perfección. ¿Qué puedes hacer?
La respuesta es sencilla: olvídalos y sigue adelante con tu proyecto o tu sueño.
Solo debes tener algo muy claro: sí, puedes.
Puedes hacerlo y estás dando lo mejor de ti.
Activa tu diálogo interno positivo. Usa la tecla “SUPR” (suprimir) en esos pensamientos negativos y reemplázalos por otros que te impulsen.
Evita decir frases como:
“Siempre me sale mal esto”
“La verdad, soy un tonto”
“Soy una idiota”
“Qué bruta soy”
Elimina esos sobrenombres o apodos que te das en silencio: “incapaz”, “incompetente”, “feo”, “siempre tengo mala suerte”, “nunca logro mi meta de ventas”, “es imposible sacar buena nota con el profesor de anatomía”…
Libérate de todo lo que pesa en tu mente.
Desintoxícate de esos pensamientos que te detienen y no te dejan avanzar.
Si mantienes un diálogo interno negativo todos los días, solo te enfocarás en lo que no funciona. Ya sabes qué resultados provocan esos pensamientos.
En el libro Es tiempo de cambiar, te ayudamos a enfocarte en lo positivo y a despegar.
Con el programa de 28 días, te preparas para dejar esos hábitos que se han convertido en un verdadero problema y afectan tu salud.
Incluye consejos diarios, tips y secretos poderosos que generan cambios positivos en tu mente y tu vida, para crear nuevos hábitos de bienestar.
Construye tu mentalidad ganadora, día a día.
Reafirma ante el universo tu determinación y genera motivación constante.
Empieza ahora tu reto y compromiso con el cambio.
Pero no olvides algo muy importante: analizar tus errores.
Es fundamental para avanzar y crecer.
Hoy es tiempo de cambiar y dejar de lado la autotortura o el autocastigo.
Gran parte de la miseria en nuestra vida nace de pensamientos negativos que asumimos como reales, creyendo que somos culpables de todo y, por eso, merecemos castigarnos o vivir con remordimientos.
En el libro Es tiempo de cambiar, compartimos nuestras recomendaciones:
Si quieres obtener resultados diferentes, dedica 28 minutos al día durante 8 días a este ejercicio. Así lograrás reemplazar la autocrítica por pensamientos que transformen tu vida.
La clave: encontrar tu momento ideal
Sigue estos 8 pasos durante 28 minutos al día:
Paso 1: Ponte ropa cómoda.
Paso 2: Busca un lugar tranquilo.
Paso 3: Siéntate correctamente.
Paso 4: Con los ojos cerrados, enfócate en un punto interno, profundo. Obsérvalo.
Paso 5: Respira. Inspira profundamente, infla el abdomen relajado. Retén el aire unos segundos. Exhala lenta y profundamente. Quédate sin aire unos segundos antes de volver a inhalar. Repite varias veces.
Paso 6: Acepta los pensamientos.
Elige uno de los siguientes y repítelo durante la meditación. Puedes grabarlo en tu celular o usar auriculares:
Me acepto como soy. No soy perfecto, nadie lo es, pero puedo mejorar cada día.
Me acepto, me valoro, al igual que valoro y acepto a todos.
Me perdono. A partir de hoy, tomaré mejores decisiones para ser feliz, no perfecto.
Me he equivocado, pero mis errores no definen quién soy.
Me he cuidado mucho para llegar hasta aquí, y merezco reconocerlo.
Estoy orgulloso de quien soy y seguiré mejorando como persona.
Paso 7: Comienza con unos minutos y aumenta el tiempo poco a poco.
Paso 8: Añádelo a tu rutina diaria. Meditar:
Mejora la empatía.
Potencia los pensamientos positivos.
Aumenta la concentración.
Disminuye la autocrítica y el estrés.
Mejora la memoria y la salud cognitiva.
¡Disfruta y comparte esta receta saludable del cambio contigo mismo y con el mundo!