Un café con Víctor Alban

Hoy nos tomaremos un café con Víctor Alban para emprendedores y trabajar en reforzar nuestra mentalidad ganadora, conociendo a los posibles compañeros, aquellos que podrían aparecer durante nuestro camino al emprendimiento, estoy hablando del miedo, la ansiedad, las fobias y sobre todo, esa vocecita interior que cree tener el control sobre nuestra vida.

Miedo / Ansiedad

Cambiar puede dar miedo / ansiedad, pero es indiscutible que para muchos esto de cambiar puede resultar una aventura o una misión imposible que podría llevarlos a vivir estas emociones. A pesar de ser emociones diferentes, muchas personas menudo las usan como sinónimos.

Es bastante difícil diferenciar la ansiedad del miedo, ya que las relaciones fisiológicas son prácticamente las mismas y en numerosas ocasiones se enmascaran las dos sensaciones. La ansiedad es una emoción normal, básica anticipada en nosotros que se experimenta ante situaciones, nuevas, intensas o amenazantes.  Pero, sin la ansiedad sería muy peligroso vivir, ya que se necesita un poco de ella para poder cruzar la calle sin peligro. Por eso también está presente al afrontar situaciones difíciles como el empezar un nuevo negocio, rendir exámenes o cumplir con entrevistas de trabajo.  La ansiedad suele ser anticipatoria, en el sentido de que nos advierte de un posible peligro futuro.

En cambio, el MIEDO es una respuesta real y necesaria que surge en nosotros ante un peligro existente, o nos prepara ante un peligro “inminente”. Comienzas a sentir su presencia, en tu ritmo cardíaco, tu respiración se acelera, y tu presión arterial aumenta.  En consecuencia, tu cuerpo está listo para la acción, y cual es esta acción, luchar, huir, correr o congelarse; quedarse totalmente estático o paralizado. “PERO”, cuando el miedo se vuelve más grande que el peligro objetivo (empezar un negocio, lanzar un producto o servicio al mercado, ampliar, modificar, crecer, expandir tu territorio en tu negocio o empresa), esto se convierte en un miedo irracional. Sin embargo, este sistema de advertencia irracional, puede hacer que salgas de balance en cualquier momento de tu vida diaria.

FOBIAS

En cambio, las fobias es un “miedo intenso” a “cierta situación”. A cierto objeto, a un animal o insecto, el miedo en las FOBIAS es tan grande que evitas la situación temida. A veces hay un ataque de pánico, porque tenemos fobias conocidas como el miedo a las alturas y el miedo a volar, otras fobias comunes son la fobia a las arañas, fobia de las tormentas, fobia a la sangre entre otras.

Es la presencia del “miedo excesivo” en relación con el peligro real, las personas se dan cuenta de eso, pero siguen tendiendo a sobreestimar el peligro. Todos estos, no son buenos compañeros de vida, ya que afectan nuestra fe y el creer en nosotros mismos, ellos se comunican internamente con nosotros y siembran miedo duda e incertidumbre, ahora ya lo sabes, ya hemos identificado algo que debemos trabajar y cambiar.

Nuestro subconsciente, se comunica con nosotros y nos dice “tengo miedo de empezar un negocio”, Jeff Besos, dejó la Universidad y comenzó a construir Amazon con 7 dólares en su cuenta bancaria, también se comunica con nosotros diciéndonos “no tengo un buen consultorio u oficina para empezar”. Elon Musk compartió habitación de hotel con un amigo por más de 2 años mientras dormía en el sofá.

CUIDADO CON TU VOZ INTERIOR

En algunas ocasiones mantenemos conversaciones cruciales con esta vocecita interior y nos dice frases como “he trabajado meses pero no hay nada”, “no veo resultados”. Mr Bean subió más de 100 piezas de contenido a Youtube antes de hacerse famoso. O “estoy muy cansado”. Mike Tyson se levantaba a las 4:00 de la mañana cada día para correr. Y cuando quiere ser letal esta vocecita interior nos dice “NO puedo más”. David Goggins corrió más de 15 km con ambos pies rotos.

La enseñanza que Victor Alban ha traído hoy, para todos los lectores hispanohablantes del periódico Correo Canadiense, es perseverar hasta el final y superar tus miedos, a dominar esa voz interior para triunfar en la vida. Entender, que la felicidad no tiene precio, y que ella nace después de todo ese contraste. Porque cuando has atravesado dificultades muy grandes o un infierno de problemas, y logras ver en un “día normal” como ese día se convierte en un paraíso, allí es cuando conoces el valor de la felicidad y te permite disfrutar, ser agradecido con el logro realizado.  

Felicidades, te has mantenido conectado con nosotros hasta aquí. A partir de hoy nos enfocaremos en el programa de coaching para alto rendimiento. Es tiempo de cambiar este time to change que está estructurado y dirigido a personas y organizaciones que buscan cambiar para alcanzar su máximo rendimiento y el de sus colaboradores sin sacrificar su vida personal ni su salud.

La recomendación es mantener siempre la calma, ser paciente, perseverar y disfrutar lo bello y sencillo de la vida. Controla tus emociones, sé el capitán de tu propio barco que se llama VIDA, y convierte lo difícil de la vida en aprendizajes muy valiosos.

Víctor Albán
+ posts