Juego de Coaching Ejecutivo / Empresarial con una metodología sencilla que te permite plasmar los aspectos claves que tiene un modelo de negocios, donde se describen las actividades en 9 bloques o fichas, divididos por colores en 4 bloques de aspectos internos y externos de la empresa o negocio.
Utiliza tu tablero impreso en cartulina o papel en el que puedes colocar post-its, o rotular con colores cada acción. Esto te permite modificar lo que quieras, mover acciones, agregar o cambiar ideas y analizar cada paso en la gestión empresarial o de tu negocio.
Su sencillez de aplicación lo posiciona como una alternativa real para lograr que una idea de negocios sea exitosa. Además, te ayuda a diseñar, evaluar y reinventar tus estrategias para fortalecerlas y perfeccionarlas de una forma sencilla.
Aplicación del Programa
Te proporciona organización a tu idea emprendedora, y a través de el tablero podrás diagramarla. De esta manera, será más fácil entender y comunicar a tu equipo de trabajo, socios, inversores u otros relacionados.
Se adapta a cualquier escenario empresarial, desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes organizaciones, incluso lo puedes aplicar a tu vida personal y organizar tus actividades y proyectos según tus propios objetivos, ayudado del Coaching Soft Skills Cards para el desarrollo personal y fortalecimiento de las áreas de habilidades blandas.
Cómo implementar paso a paso
Plantea módulos de preguntas poderosas, que deben ser utilizadas en las nueve áreas claves de su tablero Micromentor ® que se describen a continuación. En la parte derecha para analizar el entorno de operación de tu empresa, y en la parte izquierda las relaciones clave, recursos a utilizar y los costos e ingresos que refleja el negocio.
1. Inicia por segmentar los mercados
Para impulsar tu idea de negocio es necesario que conozcas el nicho de mercado y las oportunidades que tienes. Por lo que debes orientar tu proyecto a solucionar una necesidad que no ha sido atendida y que puedas explotar.
2. Generar una propuesta de valor
Se trata de realizar una propuesta innovadora que capte la atención de futuros clientes y que tenga fuerza comercial. Debe ser una estrategia que te haga diferenciarte de la competencia y que el cliente esté dispuesto a pagar.
3. Definir canales de distribución y comunicación
Aquí debes desarrollar, graficar utilizando tu tablero los canales para distribuir y comunicar tu producto al ofrecer la propuesta de valor. También, definir la estrategia publicitaria que fortalecerá la idea y hasta combinar diferentes canales para aprovechar los puntos fuertes de cada uno.
4. Establecer relaciones con los clientes
Con la estrategia publicitaria podrás conectar la propuesta de valor con el mercado y lograr un enlace directo que fidelice al cliente. De esa forma, tendrás relaciones personales, automatizadas, individuales, colectivas y hasta externalizar con clientes potenciales de gran reconocimiento.
5. Determinar las fuentes de ingresos
Para iniciar tu proyecto debes tener claro cuáles serán las fuentes económicas y cómo lo va a rentabilizar. Por lo que al desarrollar el modelo de negocios se debe tener en cuenta la financiación y la manera de ganar dinero.
6. Identificar los recursos clave
Son los activos y medios imprescindibles para poner en marcha la idea empresarial y lograr su viabilidad. Pueden ser recursos tecnológicos, humanos, físicos y todos los requeridos para facilitar la comercialización y venta de tus productos o servicios.
7. Proponer actividades clave
Son las acciones más importantes que potenciarán tu propuesta comercial, en las que debes identificar cuáles son de valor para tu idea. Se consideran como actividades principales para desarrollar tu proyecto, desde la etapa de producción hasta las estrategias de marketing.
8. Conseguir asociaciones clave
Debes establecer contacto con socios clave y conseguir acuerdos que beneficien la gestión empresarial y desarrolle un trabajo colaborativo. Se trata de formar un ecosistema con más emprendedores y socios estratégicos e industriales para trabajar en alianza.
9. Desarrollar la estructura de costos
Es la forma de delimitar los costos que requiere la empresa para realizar sus operaciones e impulsar su valor. Pueden ser fijos, variables, a escala y alcance para aumentar el volumen producido y reducir gastos de operación.