Entregan los “Hummingbird Award 2023” a cuatro latinos destacados por su solidaridad en la Feria Latina

El fin de semana se llevó a cabo una de las más importantes actividades culturales del verano de la comunidad de origen latinoamericano que reside en la ciudad de Toronto y sus alrededores: La “Feria Latina 2023”, la cual representa las tradicionales fiestas populares que se realizan en los pequeños poblados del continente.

Esta fue la segunda edición de la feria de pueblo latinoamericana, y contó con 36 puestos de artesanos latino-canadienses que ofrecieron productos textiles, juguetes, orfebrería, dulces típicos, y otros; 23 puestos de comida tradicional latinoamericana; tres puestos de información; 40 artistas hispanos; artistas plásticos; y 10 stands al aire libre de consulados que ofrecieron información, realizaron concursos, trivias e invitaron a niños y adultos a practicar juegos tradicionales en el Wychwood Barns and Park, en Toronto, este 25 de junio.

La parte formal de la Feria Latina la constituyó la entrega de los premios “Hummingbird Award 2023”, otorgado por el HCHC y que los galardonados recibieron de manos de sus representantes consulares.

El mexicano Carlos Serrano, quien vive en Toronto desde hace siete años y es el impulsor de la empresa Coyote Enterteinment, fue reconocido por la labor social que realiza a favor de la comunidad hispano-latinoamericana mediante la generación de entretenimiento en español para la comunidad latinoamericana en Toronto.

Desde el 2019, Serrano ha logrado la presentación de artistas latinos a precios accesibles. Asimismo, ha promovido funciones de cine en español en Cineplex, clases para niños y adultos en distintas disciplinas deportivas y artísticas en general, convenios con instituciones deportivas como el club Toronto FC, parques de diversiones y distintas atracciones.

Otra de las galardonas con el “Hummingbird Award 2023” fue Emilia Mesa, originaria de Colombia, destacada pionera de la comunidad latinoamericana en la ciudad de Toronto.

Mesa es cofundadora de la Casa Cultural Colombiana, organización sin fines de lucro dedicada a promover el arte, el lenguaje, la gastronomía y múltiples aspectos que conforman la cultura del país sudamericano; también es directora-fundadora del Grupo de adultos mayores “Soñar y Vivir”; y desarrolla la misión personal de colectar y enviar ayudas a varios hogares de ancianos en Colombia.

Por su parte, la argentina Graciela López recibió el “Hummingbird Award 2023” con el abrazo del público. Fue reconocida por su labor como fundadora de la organización “Gaucha Argentina Love for Humanity”, la cual nació en 2021 para ayudar a personas necesitadas en Toronto y otros países de Latinoamérica.

López es muy reconocida dentro de la comunidad latina ya que durante los últimos 28 años ha participado activamente en innumerables eventos y actividades comunitarias. Asimismo, se ha dedicado a recaudar fondos y prestar ayuda a personas necesitadas en Toronto o en países como Guatemala, Argentina, El Salvador y México.

Con su fundación, ha construido pozos de agua para la comunidad indígena Wichi, en argentina, ya que la falta de agua potable en esa comunidad es uno de sus mayores problemas.

Por su parte, el salvadoreño Eusebio García, quien tiene más de 37 años viviendo en Canadá haciendo trabajo voluntario con la comunidad y apoyando a familias inmigrantes o solicitantes de refugio, se mostró satisfecho de recibir el “Hummingbird Award 2023”.

“Como seres humanos es muy difícil dejar el entorno para ir a un lugar extraño, con otro idioma, maneras diferentes de movilizarte y otros temas que desconoces. Por eso apoyarlos es fundamental. Le digo a los migrantes que hacer tareas de voluntariado les brinda una gran oportunidad para hacerse con una red de ayuda. El activismo comunitario le permite adquirir experiencias, contactos y eventualmente un empleo a largo plazo”, dijo.

García ha trabajado por más de 35 años con el Comité de Refugiados (Quaker Committee for Refugees) bajo la administración de Canadian Friends Service Committee, conocido como La Casa de los Amigos-Toronto. Ha sido parte de consejos directivos y grupos de trabajo de muchas organizaciones no-lucrativas, como ASALCA, FCJ Refugee Centre, Access All, Social Planing Toronto, Consejo Canadiense para los refugiados/Canadian Council por Refugees y muchas otras.

Internacionalmente, ha trabajado con brigadas de grupos de salud canadienses a El Salvador y apoyando el programa de becas para jóvenes de escasos recursos en comunidades de su país. Localmente, participa en el proyecto de Memoria Histórica de la diáspora salvadoreña con el apoyo de la Universidad de Western.

La Feria del Pueblo

Para los latinos, una fiesta representa diversión, música, baile, comida, juego, familiaridad y sentido de pertenencia. Y fue justamente así, una gran fiesta, como fue percibida por sus visitantes la Feria Latina 2023, organizada por el Consejo Canadiense para la Herencia Hispana (HCHC) con el apoyo de la Ciudad de Toronto y de los Consulados de América Latina en Toronto.

Oscar Vigil, director ejecutivo del HCHC, refirió que además de celebrar la multiculturidad y diversidad que caracterizan a la comunidad hispana residente en Canadá, el corazón de la actividad es el rescate y la promoción de los juegos tradicionales latinoamericanos. “Mediante la gestión de los consulados de Cuba, Argentina, Uruguay, México, Panamá, El Salvador, Chile, República Dominicana, Ecuador y Brasil, se ofreció a niños y adultos la posibilidad de disfrutar de las experiencias lúdicas que pudimos vivir hace 40 o 30 años atrás, con la intención de que esta segunda generación de canadienses con origen hispano, conozca, practique y se familiarice con estas prácticas para que de esta manera se fortalezca el sentido de pertenencia en nuestra comunidad”.

Sobre su participación en la Feria Latina 2023, el cónsul de Argentina en Toronto, Gustavo Infante, refirió que “para nosotros es muy importante este tipo de actividades, y por eso es que siempre estamos presentes; porque entendemos que es una manera no solo de encontrarnos, entre las diversas comunidades que hacen vida aquí en Canadá, sino también porque es una oportunidad para recrear todas nuestras tradiciones, costumbres, particularidades, toda nuestra gastronomía, y de ahí que la comunidad deba visitarla, participe y se mantenga en contacto con todos estos eventos”.

Específicamente, sostuvo que la iniciativa de realizar en la Feria la promoción de los juegos tradicionales de cada país, por parte de los diversos consulados, es muy apreciada. “Porque eso permite acercar a nuestras tradiciones a quienes aún no conocen mucho de este aspecto cultural, especialmente a los hijos de migrantes latinoamericanos”.

Por su parte, Cinthia Moreno, Cónsul de Protección de México en Toronto, reiteró la importancia que tienen actividades como la Feria Latina para poder conectar con su comunidad. “Este es un tipo de acontecimiento que necesitamos aprovechar porque son espacios de convivencia, recreativos, que podemos convertir en espacios de difusión para que el mexicano se acerque al consulado en un ambiente amigable y conozca de nuestros servicios, la protección consular que brindamos, los trámites de documentación y las oportunidades para la integración y desarrollo”.

Sostuvo que “la integración de nuestras comunidades en eventos que la comunidad espera año por año, y a los que muchos ya están apuntados, definitivamente ayuda al progreso en la esfera social, cultural, cívica y política de nuestras comunidades”.

“La diversidad latina se ve, se escucha, se hace notar. Es muy interesante e importante que se realicen actividades en conjunto y que nos pensemos como latinoamericanos, dueños, herederos y portadores de un origen en común, de una historia muy diversa pero compartida, de un lenguaje común y muchos retos que nos involucran. En ese sentido, para nosotros es muy significativo que toda la comunidad latina, más de un millón de residentes de origen latinoamericano, podamos enfrentar estos desafíos de manera conjunta”, acotó.  

La Feria Latina 2023 que además contó con el trabajo de más de 50 voluntarios, atrajo a una numerosa cantidad de visitantes de origen latinoamericano y de otras culturas, quienes se disfrutaron de la colorida muestra artesanal, artística, recreativa y gastronómica que se inició a las 10 de la mañana y culminó pasadas las 7 de la noche, en un ambiente caracterizado por la alegría, la solidaridad, el juego, la música y baile que sellaron el compromiso para que el próximo año la Feria del pueblo latinoamericano continúe celebrando la diversidad y uniendo a nuestras comunidades.

Mariela Gomez
+ posts