Delegada latino-canadiense aspira promover causas sociales como Miss Petite Internacional

Es conocido que los concursos internacionales de belleza ocupan un sitial relevante en la idiosincrasia cultural latinoamericana. En los últimos tiempos, estos eventos -seguidos por millones de personas- muestran cambios en su organización producto de las nuevas demandas de las audiencias que abogan por la inclusión y el fortalecimiento del papel de la mujer en la sociedad. Esa sería la razón por la cual, hoy por hoy, la mayoría de los concursos ya no se conciben como una vitrina de mujeres bellas, sino más bien como una plataforma para el crecimiento personal de las participantes y el cambio social.

La adaptación de un patrón de belleza integral, el cual superpone las características internas de las concursantes (como personalidad, valores y trabajo social) sobre los indicadores tradicionales, referidos al aspecto físico e imagen personal, vendría a ser la estrategia más idónea para cumplir con los nuevos objetivos. Del mismo modo, esta nueva manera de elegir permitiría a los organizadores superar las preocupaciones derivadas de la eventual fijación de estándares de belleza poco realistas.

Miss Petite Canadá-latina

Como se ha dicho, los concursos generan en los espectadores sentimientos de unidad, fraternidad y orgullo por la representación femenina local. Del mismo modo, permiten ventilar y crear conciencia sobre los problemas sociales que abordan las participantes, de allí que la comunidad hispana residente en Canadá también se motiva a llevar sus representantes a estas galas de la belleza.

El ejemplo más reciente lo constituye la coronación e imposición de banda como Miss Petite Canadá 2023-2024 a Sabrina García, por parte de las directoras de la agencia Canadá Latina Pageant, el pasado viernes 15 de diciembre en la ciudad de Toronto.

La joven de 27 años nacida en Canadá pero con raíces hondureñas, es bilingüe, estudió Relaciones Públicas, posee un certificado en diseño de interfaz de usuario y actualmente estudia gestión de recursos humanos. Sabrina fue electa como la canadiense-latina que nos representará en el certamen Miss Petite International que se celebrará en México -en las localidades de Puebla y Cancún- en abril de 2024.

Sabrina posee un prototipo de belleza latina y resalta especialmente por su carisma y seguridad al momento de expresarse en público. Durante su presentación, refirió que una de las cosas a la que aspira con esta plataforma es la de poder promover temas que le interesan por su gran impacto social. Entre ellos, destacó la defensa de la salud mental; la enfermedad de Crohn; así como los programas de integración dirigidos a las personas mayores con limitaciones tecnológicas, quienes enfrentan dificultades para acceder a los bienes y servicios por la vía digital.

A futuro, comentó, le gustaría incursionar en la política canadiense, hacer la diferencia como latina en la toma de decisiones gubernamentales. “Lo que quiero es marcar la diferencia en mi mundo, en mi comunidad”, acotó.,

Al ser consultada sobre la herencia que conlleva pertenecer a la tercera generación de migrantes centroamericanos en Canadá, García refirió que sus abuelos le enseñaron “a ser trabajadora, a ser luchadora para realmente pensar que yo puedo cambiar el mundo”, mientras que sus padres, “a quienes veo yendo a trabajar todos los días, luchando por su vida y por aprender un idioma que es no fácil, me dijeron que no hay límites, que acá se pueden lograr cosas importantes, que no tenga miedo de la vida, que ame ser diferente y única. Y eso espero poder enseñarles a los míos también”, concluyó.

Sobre el desempeño y la preparación de la actual reina de belleza, las directoras de la agencia organizadora del evento en Canadá, Rosemarie y Ninela Sánchez, coincidieron en resaltar las dotes de belleza integral, liderazgo, compromiso y preparación de Sabrina García. “Ella es una mujer talentosa, emprendedora y muy bien preparada. Su trabajo, además, le aporta mayor visibilidad a la comunidad latina en el país. Ya no basta con pararse frente a una cámara, sino que las concursantes deben ser capaces de ejercer su liderazgo y de alcanzar sus ambiciones de ayudar a la comunidad que representan”.

Esta viene a ser la tercera edición del concurso que es ampliamente patrocinado por empresas canadienses interesadas en promover la representación del país en las competencias de belleza internacionales. El patrocinador premiun de este evento es la empresa colombo-canadiense “Café del Cielo”.

Mariela Gomez
+ posts