Con la asistencia de poco más de 200 personas, el Consejo Canadiense para la Herencia Hispana (HCHC) realizó su Gala Anual de Reanudación de Fondos denominada “Jornada Multicultural Latinoamericana 2023”. Cuerpo diplomático, líderes sociales, políticos, económicos, empresarios, académicos, artistas y más se hicieron presentes para apoyar los proyectos que impulsa el HCHC y a la vez celebrar la multiculturalidad de nuestra comunidad.
El evento sirvió también para entregar los diplomas de culminación del Programa School4Civic 2023 a los 30 participantes de este año, así como también para anunciar el lanzamiento de una campaña de ciudadanización que realizaremos en el otoño próximo.
Algunos de los invitados especiales fueron el ministro de Patrimonio y Multiculturalismo, Pablo Ramírez, quien ofreció su saludo de manera virtual; el MPP por el partido Liberal, Adil Shamji; los cónsules generales de Argentina, Gustavo Infante; de Cuba, Jorge Yanier; de México, Porfirio Muñoz, de Panamá, María Guevara; de Perú, Ítalo Acha; de República Dominicana, Karina Rodríguez de Pérez; y de Uruguay, Daniel Cadenazzi.
El evento, realizado en el Adelaide Centre/KPMG, Toronto, fue conducido por Camila González, host de TLN/Univisión Canadá, y Manuel Rodríguez, líder comunitario y director de Unikron.
Esta Gala de recaudación de fondos se caracterizó por su ambiente festivo, diversidad de representaciones y amplia concurrencia. Se desarrolló en un ambiente cordial en el que afloraron sentimientos de orgullo, fraternidad y alegría entre los asistentes; así como también destacó la participación de muchos jóvenes pertenecientes a la segunda generación de migrantes hispano-latinoamericanos.
Algunas manifestaciones culturales que engalanaron el evento se realizaron con el apoyo de los diferentes consulados: El Salvador presentó una brillante exposición de pinturas; México ofreció una presentación de bailes tradicionales; Argentina hizo una degustación de sus vinos nacionales; y Perú brindó con su reconocido Pisco. Otros emprendedores latinos radicados en Toronto también contribuyeron con la organización.
El director ejecutivo del HCHC, Oscar Vigil, inició la ronda de declaraciones de personalidades ratificando que con la Gala Anual lo que se busca es celebrar la diversidad dentro de la comunidad hispano-latinoamericana.
Dijo que el organismo está enfocado en promover la unidad y la participación necesaria en la dinámica sociopolítica del país, a manera de lograr la necesaria representación que les otorgue a los latinos mayor visibilidad y apoyo en materia de políticas públicas.
“Esta comunidad es grande y fuerte, y nosotros podemos ayudar porque tenemos experiencia. Hemos trabajado mucho en nuestros países de origen y podemos continuar haciéndolo aquí. Esta es una oportunidad para ser una comunidad unida pues, aunque provenimos de diferentes naciones, nos podemos expresar o tener ideas políticas distintas, el lenguaje nos une. Nosotros tenemos más o menos la misma historia, y estamos en la misma página como hispano-latinoamericanos en Canadá”, dijo.
Seguidamente, el MPP Adil Shamji se dirigió a los presentes ratificando su apoyo al desarrollo de la comunidad hispana en el país. Dijo que se mantiene en contacto con sus representantes y valora altamente los esfuerzos que realiza el HCHC por generar un mayor compromiso cívico entre los hispanos.
Mencionó, además, que entiende que una manera de lograr la mayor representación y participación de la comunidad viene a ser la obtención de la ciudadanía por parte de sus miembros. De esa manera, concluyó, podrán ayudar a su propia comunidad y contribuir aún más al fortalecimiento de la cultura canadiense. “Y por eso estamos aquí, para acompañarlos y apoyarlos”.
En la Gala, también se hizo el lanzamiento oficial de la campaña de ciudadanización promovida por el HCHC y el Consejo de Desarrollo Hispano, y dirigida a incentivar la obtención de la ciudadanía canadiense por parte de los latinoamericanos residentes en Canadá.
La coordinadora de la campaña, Alexandra Crespo, ratificó la importancia de que los miembros de la comunidad sean oficialmente ciudadanos. “Este status nos da la oportunidad de elegir y ser elegidos, en momentos en que tenemos la necesidad de hacernos un lugar dentro de la dinámica sociopolítica canadiense”.
“Fuimos los obreros que construyeron esos grandes edificios y las enormes fábricas en las que luego comenzamos a trabajar. Fuimos los que construimos las carreteras por donde transitamos todos los días, los que trabajamos en la agricultura, en la cocina, en la limpieza, pero también somos los abogados, médicos, periodistas y otros profesionales que seguimos contribuyendo en este país”, apuntó.
Posteriormente, Vilma Filici, especialista en temas de inmigración, comentando que, como fuerte creyente del activismo colectivo y la participación política de la comunidad inmigrante, concuerda plenamente en que se debe generar la oportunidad de que la gente participe en la política.
“Me parece muy importante que la comunidad se entrene en esta área. Creo que debemos participar porque la política nos afecta a todos. Hay muchas cosas que se pueden hacer, no solo como político, sino participando a través de las recaudaciones de fondos, visitando casa por casa, distribuyendo propaganda u ofreciendo información sobre los candidatos, dijo.
De igual manera, enfatizó la importancia que tiene para la comunidad hispana que los inmigrantes se inserten en el sistema canadiense al convertirse en ciudadanos, para tener la opción de votar y ser electos. “Este programa será un gran aliado de nuestra comunidad porque hará a nuestra comunidad más fuerte y tendrá mayor apoyo oficial, y solo como ciudadano canadiense puedes hacerlo”, ratificó.

Ser ciudadano va más allá de la nacionalización
Por su parte, el director del Consejo de Desarrollo Hispano, Duberlis Ramos, ratificó la importancia que reviste la campaña de la ciudadanización al señalar que esto no es exactamente un tema de nacionalización, sino que implica formar parte integral de una nación. “Requiere trabajo, particularmente cuando hablamos de derechos o interés por la comunidad. La ciudadanía puede estar en diferentes áreas, en lo cultural, lo económico, político, cultural, el arte y todas aquellas manifestaciones que se aportan al país”.
Finalmente, el ministro de Patrimonio y Multiculturalismo canadiense, Pablo Ramírez, ofreció un saludo virtual a los asistentes al evento. Dijo estar muy entusiasmado con las iniciativas que promueven el fortalecimiento, la unidad y el sentido de pertenencia entre los latinos que hacen vida en Canadá.
Orgulloso de sus raíces latinas, Ramírez celebró la diversidad y el multiculturalismo de la comunidad hispana y destacó su aporte cultural en el desarrollo social del país. Igualmente, refrendó la importancia de promover ante los residentes latinos la obtención de la ciudadanía, como una manera de lograr su cabal inserción en el sistema canadiense desde todas las áreas. “Estamos celebrando la diversidad de nuestra cultura latina, la Canadá que conoces y la Canadá que amamos”, concluyó.