HCHC abrió proceso de inscripciones del School4Civic 2024. La participación cívica y política da sentido de pertenencia a los latinos en Canadá

    “Los migrantes latinoamericanos continuamente estamos buscando un sentido de pertenencia, un sentimiento de identidad, de sentirnos cómodos, aceptados, bienvenidos. De encajar, no sólo en la sociedad, sino en todos los aspectos de la vida diaria canadiense” y de allí la importancia de promover la participación de la comunidad con programas de formación cívica y política como el School4Civic 2024. 

   Así lo expresó Brenda Sánchez, coordinadora de esta propuesta que arriba a su séptima edición consecutiva y es organizada por el Consejo de la Herencia Hispana Canadiense (HCHC) como una manera de aumentar la visibilidad e incentivar la presencia de los hispano-latinoamericanos en todos los niveles de gobierno del país.

    Frente a la apatía y el desconocimiento sobre temas cívicos y políticos que suelen caracterizar a la comunidad latina en Canadá, cobran relevancia estas iniciativas con las que se procura subsanar la baja representación latina en instancias oficiales donde se toman decisiones de interés colectivo.

    La coordinadora del School4Civic 2024 refirió que ya está abierto el proceso de inscripciones para recibir a 30 profesionales de la comunidad, interesados en conocer y participar en los procesos cívicos y políticos de Canadá.

   Agregó que de esta manera se les brindará a los participantes la oportunidad de escuchar, aprender y debatir tópicos inherentes al ámbito sociopolítico del país, guiados por el conocimiento académico tanto como por experiencias de la vida real compartidas por los actores públicos invitados.

   Durante las sesiones presenciales que se esperan celebrar en la sede de algunas instancias oficiales de Toronto, se abordarán temas referidos a estrategias de campaña, tipos de gobierno, juntas, partidos políticos existentes, la importancia de aplicar para la ciudadanía canadiense, y algunos datos estadísticos sobre la comunidad, entre otros.   Ofrecer el conocimiento sobre las herramientas con las que pueden asegurar exitosamente el papel político y cívico significativo que sea de su interés es el objetivo final.

Estructura

   El School4Civic consta de ocho semanas. Comenzará el próximo 13 de marzo y se extenderá hasta el 1 de mayo del presente año. Los encuentros serán todos los jueves, de 6:00 a 8:00 p.m.    Cada evento se dividirá en dos partes: primeramente, se brindará a los estudiantes un recorrido por las instalaciones de la sede de gobierno y/o de la Junta independiente a visitar; y luego, el político invitado compartirá sus experiencias con quienes deseen seguir un camino similar.

   También, se proporcionará a los asistentes información práctica relevante al tema semanal. Entre otros, incluirá enlaces a sitios web del gobierno y artículos rápidos que brindan consejos sobre cómo involucrarse directamente en la política, campañas y organizaciones.

   Otros recursos pueden incluir sitios web recomendados, que brindan herramientas para el desarrollo de campañas; además de información sobre los partidos políticos canadienses, constituciones y comisiones que pueden preparar mejor a los miembros interesados en participar en esas instancias.

   El esquema general del programa contempla asimismo ocho sesiones, una presentación especial sobre “Las Olas Inmigrantes de América Latina a Canadá” y, a manera de clausura, la realización del Foro “Los hispanos/latinoamericanos y su participación cívica y política en Canadá” con panelistas de alto nivel.

   Las sesiones están estructuradas de la siguiente manera: Gobierno municipal, para ofrecer información sobre esas instancias y permitir a los asistentes conectarse con concejales y otros trabajadores municipales; La estructura del gobierno de Ontario y la participación en la política provincial, en la cual se ofrecerá una visión general sobre la provincia y procurará el contacto con parlamentarios y otros empleadores; La estructura del gobierno canadiense y la participación en la política federal, en la cual un diputado (MPP) brindará a los presentes información sobre su experiencia en el gobierno y la política.

   Seguidamente, se conversará sobre El papel de las juntas, buscando una mejor comprensión de su papel y procesos en la toma de decisiones; se hablará de los Partidos políticos canadienses para abordar los tres principales y cómo se puede obtener una posición de liderazgo en estas instancias; y se tratará lo relativo a La comunidad hispana/latinoamericana y su estatus migratorio, en aras de conocer la situación de los más de un millón de hispanos que residen en Canadá.

  Para inscribirse en este programa, los participantes deben presentar una solicitud y pagar $50.00 CAN al HCHC antes de la fecha de la primera reunión del curso. La información sobre este programa está disponible en el enlace

https://hispaniccanadianheritage.ca/civicparticipation/

Mariela Gomez
+ posts