Ministra de Salud Mental llama a los latinos a participar en espacios de toma de decisiones

En el evento convocado por distintas organizaciones comunitarias de Toronto, para celebrar el Día Internacional de la Mujer, la titular del despacho de Salud Mental y Adicciones y ministra asociada de Salud, Ya’ara Saks, reiteró su llamado a las mujeres de la comunidad latinoamericanas a incorporarse en los distintos espacios públicos donde se toman decisiones que impactan a toda la colectividad.

El pasado sábado 24 de marzo, la celebración “Invertir en las mujeres, acelerar el proceso” tuvo como invitada especial a la ministra.  Durante su presentación, el director ejecutivo del Centro de Desarrollo Hispano, Duberlis Ramos, destacó que “para nosotros es un privilegio tener estos contactos y la preocupación constante de la honorable ministra por nuestra comunidad”.

Durante su intervención, la ministra se mostró complacida por el encuentro y manifestó que “el propósito para este año es empoderar a la mujer para que se convierta en agente de cambio. Pero, para que las mujeres nos sintamos empoderadas, necesitamos que nuestra comunidad nos rodee” y apoye.

Aludió a su experiencia personal, como madre de dos hijas adolescentes que recibe el apoyo constante de sus padres, vecinos y amigos para poder hacer el trabajo en el Parlamento, con el fin de ilustrar que “para que las mujeres lleguemos a donde merecemos estar, para tener poder, necesitamos la aldea. Necesitamos que nuestra comunidad nos rodee para animarnos”.

Agregó que este año aspiran a que el gobierno de Canadá esté formado por 50% de mujeres provenientes de diversas culturas que representan a todo Canadá. Destacó, especialmente, la participación latina que está bien representada por la titular de Turismo, Soraya Martínez Ferrada.

-Sin embargo, acotó, no siempre somos equitativos. Y en lo que respecta a la comunidad latinoamericana, hay mucho trabajo por hacer para que muchas de sus mujeres logren participar en el gobierno y logren ocupar un escaño en los ayuntamientos, en el parlamento provincial o federal. Porque sus voces son importantes y deben ser escuchadas.

-Entonces, si hay una joven aquí que no sabe cómo empezar a participar, cómo llevar su voz desde su comunidad a las instancias que importan, le invito a hablar conmigo porque le necesitamos. Entendemos el poder de lo que esto significa porque las mujeres vemos el mundo de una manera completamente diferente: cuando necesitamos cambiar algo, venimos con soluciones, no solo con los problemas, agregó.

Ya´ara remarcó la importancia que esto tiene por su relación con el tema de salud mental de las comunidades. Dijo que esto se ha convertido en una prioridad, “porque si no estás bien aquí y quizás te preocupa el costo de vida, la asequibilidad de la vivienda, la búsqueda de trabajo o las barreras del idioma, entonces podemos vernos afectados. Y si nuestra salud mental no está donde debe estar, las mujeres no somos tan fuertes como para salir al mundo y lograr los cambios que se necesitan”.

-Quiero que haya más de ustedes en la mesa, que vengan a trabajar con nosotros para que podamos avanzar. Quiero alentarlas a que no solo deseen haber venido a Canadá con el deseo de que la vida sea mejor, sino que tengan esperanzas mediante la participación en la toma de decisiones para hacer cambios. Quiero que aspiren llegar al parlamento representando a nuestras comunidades, porque ustedes son las voces que necesitamos si vamos a construir el Canadá que queremos, finalizó.

Entre amigos

El evento celebrado el pasado sábado 24 de marzo, fue organizado por el Programa de Mujeres del Centro de Desarrollo Hispano, acompañado por otras agencias comunitarias con sede en Toronto y la participación de patrocinantes que contribuyeron a la organización del evento (Liuna 183 y Carranza) y expositores vinculados a la comunidad latinoamericana.

Entre ellos se incluyen el Centro para la Gente de Habla Hispana (CSSP), Casa Maiz, Culture Link TO, North York Community House, Children Aid Society of Toronto, The Mary Ward Centre, Family Service Toronto, Jane and Finch Community Centre, Counterpoint, Costi Iimmigrant Services, Unison Health and Community Services, Scarborough Centre for Healthy Communities, Oasis Dufferin Community Centre, Menonite New Life Centre, y Martha´s TV.

Como expositores también participaron representantes del programa “Donde Vivimos” (CDH-UofT), Alzheimer Society de Toronto; la Sociedad de ingenieros profesionales de Ontario; Real Estate Advisors, World Financial Group, la Casa Cultural Ecuatoriana, Macconsolidation y la empresa de cuidado personal Mary Kay.

El evento fue moderado por Claudia Montoya y Martha Checa, presidentas de la Casa de la Cultura Colombiana y de la Casa Cultural Ecuatoriana, respectivamente. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Duberlis Ramos (CDH), seguido por la interpretación del Himno Nacional de Canadá (en español) por parte de Rosario Arce.

La agenda también incluyó un Reconocimiento a la Tierra; palabras del presidente y la vicepresidenta de la Junta Directiva del CDH, Jaime Libaque y Sheryl Cornejo, respectivamente; la entrega de reconocimientos; presentación del video “Las Arpilleras” por parte de Clara Castillo (Counterpoint Conselling); y una presentación del programa “Donde Vivimos”, el cual busca recabar data sobre temas de vivienda y salud de los latinos en Toronto.

El programa artístico contó con una serie de rifas entre los presentes, Terapia de la Risa con Carlos Gongora, la presentación de la joven cantante Victoria Rivera, el Grupo Folclórico Mexicano “Tonatiuh”, y del cantante chileno Manuel Estay.

Mariela Gomez
+ posts