La cultura latina va tomando espacios en la sociedad canadiense

Al término de las actividades programadas para celebrar el Mes de la Hispanidad en la ciudad de Toronto, es posible asegurar que la comunidad latinoamericana avanza, “está ocupando espacios, comenzando a llegar a las diferentes instancias que conforman el mainstream de la sociedad canadiense”.

Oscar Vigil, director ejecutivo del Consejo Canadiense para la Herencia Hispana (HCHC).

De esta manera se expresó Oscar Vigil, director ejecutivo del Consejo Canadiense para la Herencia Hispana (HCHC) al ser consultado en torno al balance que arroja esta celebración. En su opinión, además de aumentar la visibilidad de los latinoamericanos en Canadá -especialmente su diversidad cultural- se pueden señalar dos hechos que a su juicio impactan muy favorablemente a la comunidad.

Una de ellas está referida al fortalecimiento del sentimiento de unidad entre quienes participaron en la celebración, “porque no se trataba de un único país, sino que involucró gente de más de una veintena de naciones” donde se habla español y se vive la cultura latina.

-La celebración permitió una gran conexión entre los latinoamericanos. Produjo una sensación de cercanía entre quienes pudieron compartir, conocer y acercarse a los nacionales de países hermanos, dijo.

Por otra parte, refirió que además de los eventos masivos organizados por el HCHC en Toronto, como el Gran Desfile Latino, la Fiesta de Otoño y el LATAFF -Festival de Cine Latinoamericano de Toronto 2023; surgieron otras iniciativas para la promoción de la cultura latina por parte de instituciones financieras (TD, BMO y RBC); organizaciones privadas; casas de estudio (como las universidades de Toronto y York, entre otras) , y muchísimas otros instituciones que celebraron el idioma y el desarrollo de la comunidad que supera los 1,2 millones de hispano-latinoamericanos en Canadá.

Mención especial merece la programación que este año ofreció el Consejo Municipal de Orangeville, en Ontario, para conmemorar el Mes de la Hispanidad: ofrecieron un concierto a cargo de la Compañía de Ópera de Canadá; realizaron una noche de cine con la proyección de la película Gol de plata / Un héroe humilde; contaron historias de autores latinoamericanos, compartieron canciones en español y dictaron principios del castellano a niños asistentes al evento.

Finalmente, Vigil reiteró que lo anterior le hace predecir que la comunidad latina “está entrando con mayor visibilidad en el mainstream de la sociedad canadiense, esto es, cobrando espacios dentro de sus instituciones centrales o fuerzas vivas”, todo lo cual terminará por redundar positivamente en el reconocimiento y fortalecimiento de la colectividad.

Mariela Gomez
+ posts