ALCA enfrenta desafíos en la promoción de la cultura latina en Canadá

A pesar de los desafíos que enfrenta, como restricciones en el financiamiento y cierta resistencia interna dentro de la propia comunidad, la Alianza Latinoamericana por la Cultura y las Artes (ALCA), una organización sin fines de lucro con sede en Toronto, insiste en promover el folclor latinoamericano en una de las ciudades más multiculturales del mundo.

Martha Bejarano, Gladys Navas y Albero Guzmán, presidenta, tesorera y director de programación de ALCA, respectivamente, mencionaron que la organización ha visto una evolución desde su fundación, en 2015, no solo porque se han sumado nuevos grupos culturales al programa, sino porque “estamos comenzando a ser reconocidos por diferentes instancias del gobierno”.

Explicaron que el haber conseguido esos registros les permite obtener respaldos, algunos grants a nivel federal y acceder a recursos y ubicaciones en la ciudad para realizar sus actividades. Sin embargo, advierten que estos fondos aún no son suficientes para cubrir los gastos de producción, ni para ofrecer compensaciones adecuadas a los grupos que participan en los eventos.

“Queremos dar más visibilidad a los grupos folklóricos de la comunidad, porque hemos visto que en los festivales que existen no somos tomados muy en serio. La obtención de financiamiento sigue siendo un desafío enorme, ya que los fondos disponibles suelen estar dirigidos a organizaciones más grandes y establecidas, lo que deja a grupos más pequeños como los nuestros en desventaja”, comentó Bejarano.

Una alternativa, mencionó, sería la obtención de un mayor compromiso por parte de las organizaciones que proveen los fondos, “que diversifiquen su apoyo de manera equitativa, de tal modo que quienes estamos comenzando también tengamos acceso a esos recursos”, acotaron.

Cabe mencionar que en ALCA no solo promueven la participación de grupos folclóricos latinoamericanos en Toronto, sino que también organizan eventos masivos, talleres comunitarios y difunden la cultura latina en diferentes instancias. Al respecto, Gladys Navas agregó que su trabajo también incluye respaldar los diferentes proyectos de artistas o grupos culturales asociados ante los organismos correspondientes.

En su haber, cuentan con la organización de eventos culturales como “Rainbow of Hope” (A revival of Latin América culture) y “Vive Latinoamérica”, entre otros, con los cuales lograron aumentar la visibilidad de varios artistas pero, el limitado acceso a recursos financieros, dificulta la expansión de la organización y la realización de proyectos más ambiciosos.

Próximo evento

Pese a ello, ALCA se prepara para realizar su evento anual denominado “Celebrando Nuestras Raíces”, el cual tendrá lugar el próximo 27 de octubre en York Woods Library Theatre, en Toronto. Está previsto que en este evento participen las seis agrupaciones de danza folklórica afiliadas a la organización, que reunirán a unos 60 bailarines provenientes de México, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, así como dos grupos de música tradicional andina y la solista ecuatoriana Francia Loor.

Con esta actividad, la organización busca resaltar las raíces indígenas y españolas que forman parte del patrimonio cultural de la región. “Este año queremos ofrecer un evento más profesional, que refleje la riqueza de nuestras tradiciones”, enfatizó Martha Bejarano.  

Agregó que esta es una muestra del esfuerzo constante de ALCA por mantener y promover la cultura latinoamericana en un país donde la diversidad es una fortaleza.

El evento cuenta con el patrocinio de empresas locales como Liuna 183, United Drywall, Toro Torres & Associates, y Auto Collision Centre.

Cohesión comunitaria

Al ser consultados en torno a los desafíos que enfrentan las organizaciones que aglutinan a los grupos culturales latinoamericanos en Toronto, los directivos coincidieron que a las dificultades para acceder a los fondos se suma la falta de cohesión dentro de la misma comunidad.

Explicaron que, aunque la comunidad es diversa y vibrante, a veces es difícil lograr que los diferentes grupos trabajen juntos. “Hay una especie de rivalidad profesional que muchas veces impide la colaboración entre grupos de un mismo país. Esto frena el desarrollo de eventos culturales más grandes y representativos, esto es algo que la organización espera poder cambiar con el tiempo”.

No obstante lo anterior, se mantienen optimistas de cara al futuro. Señalan que el reconocimiento que han recibido por parte del gobierno y la comunidad es un paso importante, sin dejar de lado que queda mucho por hacer para asegurar que los grupos artísticos latinoamericanos tengan el apoyo que necesitan para prosperar en Canadá.

-Queremos que todos los grupos trabajen unidos en torno a un objetivo común, porque en la unión está la fuerza. Si logramos colaborar, podemos ofrecer espectáculos aún más impresionantes que muestren la verdadera diversidad de la cultura latina en los escenarios más importantes de Toronto, acotó la presidenta.

Paralelamente se mantienen trabajando para fomentar la participación activa de la comunidad, no solo a través de eventos de gran escala, sino también con actividades que involucren a las nuevas generaciones.

Un ejemplo de esto son los talleres que organizan para niños de todos los grupos culturales de la ciudad, en los que los más pequeños aprenden a hacer piñatas y a conocer más sobre las tradiciones latinoamericanas. Estos talleres, que se imparten en su mayoría en inglés, han sido clave para atraer a familias de diversas culturas en Toronto, contribuyendo a la integración de la cultura latina en la vida multicultural de la ciudad.

Estos eventos no solo han sido aplaudidos por la comunidad, sino que también han contado con el reconocimiento de representantes y varias instancias del gobierno canadiense, lo que demuestra el creciente reconocimiento de la cultura latinoamericana en el país.

Mariela Gomez
+ posts