Consulado General de Cuba en Toronto acentuará la integración y los proyectos culturales

A manera de conmemorar el Día Nacional de Cuba y el 65 aniversario del triunfo de la Revolución, legisladores provinciales y representantes del Consulado General de Cuba en Toronto izaron la bandera del país caribeño y emitieron mensajes de salutación a la comunidad residente en Canadá, en el icónico edificio de la Asamblea Legislativa de Ontario ubicado en Queens Park (Toronto).

El Cónsul General de Cuba en Toronto, Jorge Yanier Castellanos, fue el encargado de izar la bandera frente a un grupo de parlamentarios canadienses, representantes del cuerpo consular, funcionarios, miembros de asociaciones y organizaciones de solidaridad con Cuba y cubanos residentes en Canadá, entre otros presentes.

Al evento acudieron el MPP Ted Arnott, presidente de la Asamblea Legislativa de Ontario; los miembros del parlamento provincial Shered Sabawy, MPP del Partido Conservador progresista de Ontario; y Kristyn Wong-Tam, MPP del Nuevo Partido Demócrata de Ontario, quienes ofrecieron salutaciones por el aniversario y destacaron las contribuciones del país caribeño en la dinámica socioeconómica canadiense.

Durante el acto también se leyeron mensajes suscritos por los parlamentarios Ted Hsu, MPP del Partido Liberal de Ontario; y Mike Schreiner, MPP del Partido Verde de Ontario. Seguidamente, el presidente de la Asociación de cubanos residentes en Toronto, Julio Fonseca, resaltó el importante papel de la herencia cubana en el devenir de ambos pueblos.

La apertura estuvo a cargo del MPP Ted Arnott, quien manifestó que, como presidente de la Asamblea Legislativa de Ontario, era muy grato el unirse a la celebración del Día Nacional de Cuba e izar su bandera. “Y sé que hablo en nombre de los 124 miembros del parlamento y digo que estamos contentos de que esté aquí, en la asamblea legislativa de Ontario, nuestra sede de gobierno y el majestuoso símbolo de la democracia parlamentaria en nuestra provincia”.

Arnott agregó que el 2024 marca 79 años de relaciones entre Canadá y Cuba. “Sabemos que hay más de 30 mil canadienses que reclamaron la herencia cubana, y más de 14 mil de ellos que consideran a Ontario su hogar. Hoy reconocemos y celebramos las importantes contribuciones que los canadienses cubanos han hecho a Ontario. La diversidad ha sido y sigue siendo una de las grandes fortalezas de nuestra provincia”, dijo.

En tal sentido, entregó al Cónsul General de Cuba en Toronto un certificado emitido por los miembros del parlamento en el cual expresan su felicitación por el Día Nacional del país caribeño.

Por su parte, Castellanos recordó las palabras del General de Ejército, Raúl Castro, cuando manifestó que los avances logrados por la Revolución han sido posibles “gracias al sistema probado y la confianza en sí mismos de su pueblo, sus dirigentes y la unidad de la nación. La unidad es nuestra principal arma. Esto ha permitido que esta pequeña isla tenga éxito en cada desafío”.

“A lo largo de todos estos años, Cuba ha sido coherente con nuestros ideales de independencia, solidaridad y respeto, lo que se ha traducido en múltiples proyectos de cooperación internacional en los que tenemos cátedra (…) Sería muy difícil intentar resumir en unos minutos la hermosa historia de nuestro pueblo en los últimos 65 años y sus logros, especialmente en áreas de alto impacto social como la educación para la salud y la seguridad social. Pero lo que sí les puedo asegurar es que seguiremos trabajando muy duro para construir el modelo de país que nuestro pueblo ha elegido”, añadió Castellanos.

En política exterior, agregó, mantendremos nuestros principios y defenderemos siempre causas justas. Cuba fue el primer país caribeño en establecer una relación diplomática con Canadá, en 1945. Los pueblos de ambos países no solo están unidos, sino que se han generado contribuciones de naturaleza cultural, económica y social. Nuestra gente también está unida con este país por valores compartidos, lazos familiares y tradiciones, porque la gente no olvidará que Canadá mantuvo relaciones con Cuba cuando los demás en la región, excepto México, las rompieron frente a la presión de Estados Unidos”.

Posteriormente, realizaron una visita a las instalaciones del parlamento provincial en la cual se reprodujo un mensaje virtual del presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, a propósito del aniversario. Durante el mensaje a los presentes, refirió que “el secreto de la Revolución para sostenerse frente a todas las adversidades, ha sido la participación popular en una historia única de resistencia y creatividad”, y destacó que esperan enfrentar el nuevo año con un ideario firme, la pasión, alegría y la firme intención de cambiar todo lo que deba ser cambiado.

Por primera vez en la Asamblea

Al ser consultado sobre la importancia del evento realizado por primera vez en el Parlamento provincial, Castellanos comentó: “Este es un día histórico para los cubanos en Toronto. Un momento importantísimo ya que este es un edificio de mucha historia, donde han sucedido hechos trascendentales para Canadá y para Ontario. Y gracias a que las relaciones se han ido incrementando positivamente con el gobierno de Ontario, y a su amabilidad en brindarnos este espacio, hoy podemos celebrar de conjunto y recibir los mensajes de los diferentes líderes de los partidos por el Día Nacional de Cuba”. Cabe mencionar que, usualmente, la celebración se realiza en el City Hall de Toronto.

Asimismo, el Cónsul valoró la presencia del presidente del parlamento de Ontario y la participación del cuerpo consular de países de África, Latinoamérica y el Caribe. De manera especial destacó el saludo del presidente de la casa Palestina en Toronto.

En cuanto a las relaciones con las autoridades canadienses, el Cónsul aseguró que éstas son muy positivas, especialmente en Ontario donde el consulado tiene incidencia. “Hemos tratado con autoridades del gobierno y hemos desarrollado algunos proyectos dirigidos a posicionar y fortalecer aspectos de la cultura cubana en la ciudad y el resto de la provincia.

Específicamente, dijo que están trabajando con el Consejo Canadiense para la Herencia Hispana (HCHC) para diversificar y mostrar a los canadienses el conjunto de valores que caracterizan la cultura cubana, “las que van acompañadas de la nobleza de nuestro pueblo, pero también de toda la energía positiva que le han impregnado las dinámicas de construcción social en Ontario y que hoy por hoy se reconoce”.

Asimismo, mencionó que este año aspiran proyectarse aún más hacia el sector universitario, en función de validar su contribución en la dinámica del país. “Nos estamos acercando a algunas federaciones estudiantiles, profesores y centros de educación superior (como la Universidad de York), para atender a los estudiantes interesados en conocer culturas, proyectos sociales y políticos diferentes. Les hemos hablado de la importancia de nuestra nación, que no consideramos que sea la mejor para los demás, pero sí para nosotros. Y es un espacio que nos han dado las autoridades académicas para poder lograr este intercambio que es fundamental”, acotó.

Mayor integración

Por otra parte, Castellanos refirió que este año tienen previsto estrechar el contacto con miembros de cuerpos consulares por área, para poder integrar el trabajo y hacerse sentir como una comunidad que está presente y apoya la construcción del país.

-Por ejemplo, estamos trabajamos muy de cerca con los cónsules de países en función, no solo de crear oportunidades para intercambiar sobre la cultura y la identidad de nuestros países, sino también para estimular algunos proyectos de negocios y de cooperación en un área tan rica como lo es el Caribe”.

Del  mismo modo, nos acercamos fuertemente a las comunidades y cónsules latinoamericanos porque tenemos planes de mostrar cuál es la cultura y la incidencia de la región en la conformación de la identidad de las residentes en Toronto y en Ontario, de manera general; en tanto que, con el cuerpo consular africano, nos hemos propuesto insertarnos un poco más para concertar estrategias de crecimiento teniendo en cuenta que compartimos mucho nuestros valores y prácticas culturales”.

Uno de los proyectos que anticipan para este año, finalizó, viene a ser la reproducción del proyecto cultural cubano La Colmenita, en Toronto, mediante el cual los niños canadienses y de las otras comunidades asentadas en Canadá podrán adquirir habilidades como la danza y el canto.

Mariela Gomez
+ posts