Creatividad, ciencia y turismo educativo

   Guiados por el propósito principal de crear alianzas para tratar de satisfacer necesidades y gustos de los clientes, representantes de varias entidades cubanas y de la agencia canadiense de viajes Design Travel compartieron experiencias y criterios durante un encuentro reciente en La Habana.

Ana Macías, responsable comercial de Design Travel

   Ana Macías, responsable comercial de Design Travel, agradeció la invitación a esta “necesaria cita”, que permitió, a su juicio, mostrar variadas ofertas y destacó la importancia de la especialización en cada área de trabajo, pues resulta vital, recalcó, que cada cual conozca y domine su labor sin inmiscuirse en la de otros.  

   “Zapatero a sus zapatos” es una máxima que no debemos descuidar si queremos tener éxito en el turismo como sector, expuso Macías, quien abundó sobre las ofertas de la referida entidad de Canadá.

   La reunión tuvo como anfitriona a la empresa Intercambio Científico Educacional (ICE), que, según su presentación, transforma en oportunidades los retos de organismos multilaterales, gobiernos, instituciones educativas y personas naturales en las más variadas latitudes geográficas.

   Para llevar delante su labor de manera exitosa, desde que surgió hace 11 años, esta dependencia del Ministerio de Educación tiene en cuenta la tradición pedagógica de Cuba y una amplia red de profesionales comprometidos, ágiles y solidarios.

   Entre sus diferentes servicios están los programas de alfabetización y postalfabetización; el asesoramiento integral en la atención a la primera infancia; la evaluación, el diagnóstico y el seguimiento a niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales; y el turismo educativo.

   Debemos incorporar la creatividad, la ciencia, la innovación y lo que realmente nos distingue a nuestras propuestas en mayores medidas con el fin de ser más atractivos, sugirió el director general del ICE, José Antonio del Pino.  

   Comentó que actualmente la Mayor de las Antillas posee 542 colaboradores de la Educación en 13 países y citó al respecto a Bahamas, Jamaica, Honduras, Venezuela, Guinea Ecuatorial, Sudáfrica y Australia.

   Queremos ser necesarios con nuestro trabajo; promovemos el conocimiento, que es nuestra mejor inversión, recalcó ante representantes de Cubadeportes, Ecotur, Servicios Médicos Cubanos y las respectivas empresas de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) y de Telecomunicaciones (Etecsa).

   También participaron en la reunión profesionales de la agencia de turismo cultural Paradiso, el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, Cinesoft, la Editorial Pueblo y Educación, y el Grupo Empresarial del Ministerio de Educación.

   Hay que superar trabas, cualquier tipo de obstáculos; es necesario hacer un turismo integrado, y para eso todos debemos ponernos de acuerdo, consideró Longuino Franquez, de Ecotur, quien fue el orador de mayor participación en el evento y cuyas recomendaciones acapararon la atención del auditorio.

   Franquez realizó disímiles preguntas a sus interlocutores, ofreció criterios acerca de temas específicos, como el encadenamiento productivo, e instó a concretar acciones para que “todo no quede en la teoría”.

   Sin dudas, tenemos muchos retos que requieren de una respuesta rápida, con este encuentro logramos una aproximación a lo que podemos realizar, afirmó al periódico Correo Canadiense Adis López, directora comercial del ICE.

   Ojalá que esta reunión sea muy útil, recalcó la Doctora en Ciencias, quien disertó sobre la importancia de la planificación, el cuidado de los detalles y el valor de la educación como eje transversal a los sectores de la cultura.

Diony Sanabia
Corresponsal/La Habana |  + posts