La II Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar, una muestra de la estrecha relación entre los sectores sanitario y del ocio, será parte del programa de un gran evento en La Habana del 21 al 25 de abril próximo: Cuba Salud 2025.
Dicha reunión, cuya sede estará en Pabexpo (Pabellón de Exposiciones) todos los días menos el último de la cita macro, la cual también tendrá asiento en el cercano Palacio de las Convenciones, permitirá mostrar productos, experiencias y avances de este país caribeño en los referidos temas.
A juicio de la presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, Yamila de Armas, la Feria favorecerá el conocimiento de resultados en otras partes del mundo, la consolidación de alianzas y la existencia de nuevos caminos en el desarrollo sostenible del turismo de salud.
Con la presencia de expertos de relevancia mundial y para intercambiar conocimientos y profundizar en tendencias actuales acontecerán el II Seminario de Turismo Médico y Bienestar y el III Foro de Inversión Extranjera en este ramo.
Ese último espacio posibilitará la promoción de las oportunidades de inversión foránea en la mayor de las Antillas, con interesantes perspectivas de desarrollo, explicó De Armas en conferencia de prensa.
Según sus organizadores, para Cuba Salud 2025, auspiciada por prestigiosas entidades extranjeras y del territorio anfitrión, están confirmados como participantes más de tres mil delegados de 50 naciones.
Los modelos de gestión sanitaria pública, a nivel global, regional y local, centrarán los debates, que también se enfocarán en el fortalecimiento de los sistemas en la etapa post Covid-19 y las políticas con énfasis en la adopción de estrategias que contribuyan a consolidar el paradigma de Una Sola Salud.
El gran evento contará con más de 400 actividades científicas y sobrepasará las 200 conferencias magistrales, paneles y otros encuentros, adelantó a reporteros la directora de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio cubano de Salud Pública, Ileana Morales.
Además, su programa incluirá la XVI Feria Comercial Salud para Todos, promovida por la empresa MEDICuba, y el primer Simposio de Ciencia e Innovación Cuba-China, en el cual se abordarán temáticas referentes a la biotecnología y disertarán varios rectores de universidades médicas del gigante asiático.
Recibiremos a unas 11 empresas chinas y se deben firmar más de 15 convenios, expuso el presidente de MEDICuba, Armando Garrido.
Por otra parte, Morales precisó que Cuba Salud 2025 acogerá una feria de casas editoriales referentes al sector y se presentarán casi 20 títulos de autores del país antillano.
También recalcó que la denominada Declaración de La Habana, como epílogo del foro que se celebra cada tres años, expondrá los principales desafíos de la salud para el mundo en los próximos tiempos.
Está prevista igualmente la realización del primer Congreso Nacional Una Sola Salud, que tratará la estrategia sanitaria integral vinculada a los saberes y la participación activa de todas las ramas de la sociedad.


