La Fiesta Internacional del Vino, con sede habitual en el emblemático Hotel Nacional de Cuba, celebró su edición 23 y por primera vez reunió a productores privados de este país que pretenden posicionar en el mercado las creaciones propias de manera exitosa.
Como en años anteriores, el evento, al cual acudieron representantes de reconocidas empresas españolas al estilo de Bodegas Torres y Vallformosa, favoreció la cultura vinícola en la mayor de las Antillas y su relación con el sector turístico, según las opiniones de varios participantes.
Bajo el slogan de Brinde por lo nuestro, integrantes de la Coordinadora Nacional de Vinicultores mostraron del 2 al 4 de octubre en un stand en el recinto expositivo principal las bebidas y los licores que producen y comercializan.
Junto a sus respectivas carteras de productos estuvieron las iniciativas de VC Ivette y Marpe, de la provincia de Holguín; Nory, de Cienfuegos; y los capitalinos Alejo, Boudiag, Dejoyax y Rodrigar.
Tales emprendimientos exhibieron vinos secos, semisecos, dulces, semidulces, blancos, rosados, tintos y espumosos, vermouths, brandys, licores y vinagres, elaborados con frutas tropicales cultivadas en Cuba o materias primas e insumos totalmente nacionales.
De acuerdo con los productores cubanos, sus propuestas defienden la identidad del país y en muchos casos para la elaboración de las bebidas siguen las tradiciones familiares y los conocimientos trasmitidos de generación en generación.
El programa de esta cita, cuya próxima versión fue anunciada para octubre de 2025, incluyó presentaciones especializadas, conferencias, reuniones de negocios, catas a ciegas y diferentes encuentros, entre ellos uno de productoras de vino.
Vallformosa acaparó el premio concedido al stand más original y su vino Cultivare Penedes descolló en el maridaje de varios productos con Habanos, determinaron los organizadores del evento.
Esta fiesta corrobora la presencia en nuestro país de vinos de alta calidad y de productos gourmet que satisfacen las exigencias y los estándares más elevados del turismo internacional, resaltó el secretario general de la Cámara de Comercio de Cuba, Omar Fernández.