La agencia canadiense de viajes Design Travel y el grupo empresarial GEOCUBA lanzaron en la feria internacional ExpoCaribe un nuevo producto para abrir las puertas a la comercialización del acceso a los faros con vigilancia de la mayor de las Antillas.
Esas instalaciones son altamente atractivas por su construcción, historia y funciones relacionadas con el servicio de guía a la navegación marítima, y debido a la importancia particular disponen de un personal especializado que vive en las respectivas inmediaciones y se encarga de atenderlas de manera directa.
Los turistas podrán disfrutar de bellezas arquitectónicas rodeadas de encantadores paisajes naturales, manifestó René Legrá, de Design Travel, en la presentación de la propuesta que integró el programa del mencionado evento, del 26 al 29 de junio, en la ciudad de Santiago de Cuba.
Ante los presentes en uno de los espacios del complejo cultural Heredia, incluidos especialistas comerciales de empresas receptivas como Cubatur, Havanatur y Ecotur, Legrá destacó las fortalezas de la iniciativa, la cual, bajo la denominación de Viajando por los faros de Cuba, favorecerá el desarrollo de un turismo sostenible.
De acuerdo con el convenio de trabajo conjunto, Design Travel se dedicará a la captación y remisión de clientes, y proporcionará las pasarelas de pago y la tecnología asociada. También promoverá las ofertas a través de sus redes de agencias en el mundo y del sitio digital www.farotur.com.
Por su parte, GEOCUBA cuenta con las condiciones para organizar y mantener la sostenibilidad del servicio, que inicialmente abarcará tres faros, precisó Anabel Hernández, directora de Mercadotecnia de dicho grupo empresarial en la provincia de Pinar del Río.
Roncali, en ese occidental territorio, la del Morro de Santiago de Cuba y Punta de Maisí, en Guantánamo, fueron las primeras infraestructuras seleccionadas entre un total de 15 a partir de análisis realizados sobre las condiciones constructivas, estéticas, de conservación, acceso y entorno.
Estamos ante un nuevo producto país, reafirmó al periódico Correo Canadiense el director de Negocios de GEOCUBA, José Antonio Fonseca, quien recordó que el acceso de turistas a los faros cubanos solo se realiza de forma organizada en el existente en el Morro de La Habana.
Comentó que en el futuro se podrán sumar al proyecto todas las instalaciones referidas, pero eso, puntualizó, debe ocurrir escalonadamente según aprueben los exámenes de aptitud y logren cada una la certificación correspondiente.
Ubicadas generalmente cerca de importantes polos turísticos, estas edificaciones poseen historias singulares desde su surgimiento, ocupan entornos muy preservados y existe el interés de acceder a ellos por parte de los visitantes que merodean por sus alrededores, explicó Fonseca.

Una breve visita al faro del Morro de Santiago de Cuba permitió a Correo Canadiense constatar su buen estado de conservación y conocer a la única mujer en el país con el aval necesario para desempeñarse como torrera, Taniuska Duany, quien lleva siete años en esa labor.
Resulta muy halagador y un verdadero privilegio la condición que tengo a nivel nacional, es una muestra de los avances de las féminas en la sociedad, de nuestro empoderamiento, subrayó Duany antes de abundar en sus responsabilidades.
Cada día tiene sus complejidades, soy madre de un niño en edad escolar, mi madre es una anciana que debo cuidar y también están las tareas domésticas, contó la mujer de 46 años de edad, cuyas noches y madrugadas de trabajo demandan al menos cuatro ascensos al faro (uno cada tres horas) y la manipulación de un contrapeso de 600 libras.