Las fotografías subacuáticas resultan muy llamativas gracias a la capacidad propia de mostrar elementos poco comunes a la vista humana, y los amantes de tomar tales imágenes exaltan también la fascinación del proceso creativo.
Además de su innegable valor estético, las obras de quienes practican el buceo deportivo y de estudiosos de la biología marina permiten documentar descubrimientos de un mundo asombroso.
Quizás, esas premisas acompañen a los concursantes de la edición 19 del Campeonato Mundial de Fotografía Subacuática, que se celebrará en aguas del famoso balneario cubano de Varadero, del 9 al 14 de octubre próximo.
Dicho lugar y Jardines del Rey y de la Reina, Isla de la Juventud, Cayo Largo del Sur, María La Gorda, el norte de Camagüey y la península de Zapata, entre otros, atraen por su bella naturaleza a los interesados en esta modalidad.
Junto a dicha característica, Cuba posee, según autoridades y especialistas, la infraestructura y la organización suficientes con el objetivo de desarrollar cada vez más ese tipo de turismo especializado que despierta gran interés a nivel internacional.
En una reciente conferencia de prensa, la directora de Comunicación del Ministerio cubano de Turismo, Yadira Ramírez, aseguró que instalaciones de Varadero están listas para recibir a competidores, jueces y otros participantes del referido evento, que incluirá el quinto Campeonato Mundial de Video Submarino, con el auspicio de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS).
Hasta el momento, los organizadores tienen prevista la presencia de unos 60 concursantes de la nación anfitriona, Alemania, Bélgica, España, Turquía, Países Bajos, Portugal, Francia, Italia, Croacia, Suecia, Noruega, Finlandia, Japón, Kuwait, Ghana, Argentina, Chile, Brasil, México y Estados Unidos.
Fabián Álvarez y Julio Ruiz, de las respectivas provincias de Camagüey y Matanzas, serán los competidores por Cuba, tras ser escogidos en el torneo nacional de mayo último en el centro de buceo Punta Perdiz, Ciénaga de Zapata.
Según el representante en la isla caribeña de la CMAS, el reconocido practicante de inmersión libre Francisco “Pipín” Ferrera, cada país puede participar con dos fotógrafos e igual cantidad de camarógrafos.
Están creadas las condiciones para el desarrollo de un certamen seguro, con las embarcaciones, las locaciones en profundidades de hasta 30 metros, los buzos asistentes y los intervalos de 50 a 55 minutos destinados a la sumersión en las aguas transparentes, explicó Ferrera en la mencionada cita con reporteros.
Me encuentro muy feliz de que esto sucederá por primera vez con esta magnitud en Cuba y el seguimiento que le podamos dar será de gran significación para todo el país, recalcó.
De acuerdo con las bases del evento, serán cuatro categorías para competir (macro, ángulo ancho, modelo y espectacular) y en cada una el jurado, de un integrante cubano y dos foráneos, seleccionará tres lugares.
Posteriormente, los materiales finalistas pasarán a la revisión de 22 jueces de diferentes lugares del mundo, quienes recibirán la información en línea y emitirán sus votos de similar forma para definir los ganadores de los lauros.