Rumble Habana. Deportes electrónicos deleitan a cubanos

Competencia, diversión y aprendizaje para niños, adolescentes, jóvenes y hasta adultos se mezclaron durante tres días en una instalación de la capital cubana como parte del Festival de Deportes Electrónicos Habana Rumble, que acogió a más de 300 participantes.

De esa cifra, unos 100 fueron concursantes, según los organizadores del evento, que aconteció del 1 al 3 de septiembre en el Centro Recreativo El Castillito, donde un día antes del comienzo de “la fiesta de gamers” quedó inaugurado de manera oficial el proyecto de desarrollo local Mundo Virtual, espacio para el fascinante mundo de los videojuegos. Encabezada por su director ejecutivo, Rafael Almeida, esa iniciativa se unió a la Agrupación de Deportes Electrónicos de Cuba (ADEC) para diseñar y llevar delante de forma exitosa el encuentro, cuya relación de patrocinadores incluyó a la agencia canadiense de viajes Sport Travel y a la tienda en línea Islagrande. Para que estos espectáculos de los llamados esports, de los vocablos ingleses electronic (electrónico) y sports (deportes), sean posibles deben existir entidades que puedan apoyarlos y ahora encontramos las herramientas suficientes en tal sentido, manifestó al periódico Correo Canadiense el vicepresidente de la ADEC, Alexis Tristá. Un festival así necesita muchos recursos (principalmente los equipos y los medios para competir); pero, agregó, logramos crear un equipo de trabajo que aportó también tecnología, diseño, imagen y desarrollo. A juicio de Tristá y de varios participantes entrevistados por este medio, dicho encuentro dejó mucha satisfacción y alegría, y el deseo de casi todos es repetir las experiencias positivas en otras partes del país, como en el famoso balneario de Varadero, que con sus encantos naturales puede ayudar a atraer a jugadores de otras naciones. Habana Rumble tuvo torneos de FIFA 23, Street Fighter, Mortal Kombat, Super Smash Bros Ultimate, Pokemon, Yu-Gi-Oh! y Speedrun, con ganadores que merecieron diferentes premios y el reconocimiento del público asistente. El programa de la cita también contó con desfiles competitivos de cosplayers, sorteos, exposiciones y venta de artículos afines a la cultura de los gamers y sus intereses particulares. Los participantes en el festival reaccionaron alegres, eufóricos por tan novedosa experiencia, en todo momento se sintieron satisfechos y agradecidos por un espacio de excelencia acorde a nuestras posibilidades, destacó el líder de Mundo Virtual. Almeida subrayó que en esos días del evento recibió felicitaciones de muchos jóvenes, quienes, aseguró, elogiaron el surgimiento de un espacio para confraternizar y estar a gusto, sin preocupaciones. Eventos como estos ofrecen oportunidades recreativas, desarrollan actitudes competitivas de calidad debido al ambiente controlado, y reúnen saberes de la Informática que dan lugar a nuevas experiencias de trabajo y a la integración de diferentes actores, recalcó.

Diony Sanabia
Corresponsal/La Habana | + posts