Cuba. Varadero vibrará con festival musical

    Reconocidos músicos y orquestas de Cuba, como Issac Delgado, Los Van Van y Maykel Blanco y su Salsa Mayor, confirmaron su presencia en el Festival Varadero Josone, Rumba Jazz & Son 2024.

   El emblemático balneario, considerado el principal destino de sol y playa de la mayor de las Antillas y en la preferencia de los turistas canadienses, será escenario del evento del 18 al 25 de agosto próximo, junto a la cercana ciudad de Matanzas, capital de la occidental provincia homónima.

   De acuerdo con sus organizadores, la cita, que también tuvo en 2023 como anfitrionas a dichas sedes en el contexto del aniversario 330 de la fundación de la urbe y el 160 del Teatro Sauto, Monumento Nacional, pretende reunir a lo mejor de la música cubana e internacional en variados conciertos.

   Las presentaciones de los tres primeros días en la playa El Tenis, en Matanzas, contarán con la entrada libre del público interesado lo cual permitirá una mayor participación en el festival, bajo el slogan de ¡Déjalo que suene!

    Además de los mencionados, el programa de actuaciones incluye a Alain Pérez, Síntesis, Wampi, Real Project, Raúl Paz y Adriano DJ, quien en el Parque Josone, de Varadero, abrirá paso a las noches más esperadas de la reunión.

   Ubicada en la avenida primera y la calle 56 y definida como un “oasis” en la península de Hicacos, tal instalación resulta un jardín de unas nueve hectáreas de extensión, repleta de árboles y flores, y con una laguna natural y palmeras en su centro.

   Josone integra las primeras letras de los nombres de la pareja compuesta por José Iturrioz y Onelia Méndez, responsables hace más de ocho décadas, en 1942, de la creación de un sitio que hiciera perdurar el amor común.

    Según Issac Delgado, uno de sus principales promotores, este evento será en el futuro como el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano o el de Ballet, que tanto agradan al público cubano y foráneo que visita el país caribeño.

    El Varadero Josone, Rumba Jazz & Son, que en ediciones anteriores tuvo entre los participantes a los famosos cantautores Gilberto Santa Rosa y José Alberto El Canario, de Puerto Rico y República Dominicana, respectivamente, posee el auspicio de los Ministerios de Cultura y de Turismo.

   Asimismo, impulsan el desarrollo de esta iniciativa surgida en 2018 el Gobierno de Matanzas, los proyectos Música Punto Cero, OLA y La Rueda Producciones, y las empresas de Grabaciones y Ediciones Musicales y Four Wives.

   La última edición acogió a más de 20 agrupaciones y artistas nacionales, españoles, estadounidenses, mexicanos, venezolanos y boricuas.

   En la jornada inaugural estuvo el grupo Los Muñequitos de Matanzas, un elevadísimo exponente de la rumba en Cuba, y también subieron al escenario Yarima Blanco y Son Latino, y Alain Pérez y la Orquesta.

   Otras propuestas del programa con artistas cubanos contemplaron a Haila María Mompié; Pachito Alonso y sus Kini Kini junto a Cristian y Rey; La Failde e invitados; Ivette Cepeda; The Heat Transfer; y Toques del Río.   

Diony Sanabia
Corresponsal/La Habana |  + posts