Canadá y Cuba celebraron recientemente el aniversario 50 de la firma del Acuerdo de Cooperación Técnica entre ambos países en una recepción ofrecida por el embajador de la nación norteña en La Habana, Geoff Gartshore.
De acuerdo con una nota de la sede diplomática publicada en la red social Facebook, el momento resultó propicio para evocar los logros de una larga y fructífera colaboración mutua.
El texto mencionó iniciativas en materia de igualdad de género, seguridad alimentaria, salud, intercambios universitarios, agricultura sostenible y energías renovables, con un enfoque específico en el empoderamiento y liderazgo de las mujeres en los últimos años.
Por la parte cubana, estuvieron en el acto del último 8 de marzo el vice primer ministro y titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ricardo Cabrisas, y funcionarios de esa cartera, Relaciones Exteriores, Energía y Minas, Agricultura, y Educación Superior.
También participaron diplomáticos y representantes del sistema de Naciones Unidas y de agencias de desarrollo, organizaciones no gubernamentales, e instituciones foráneas.
En una publicación anterior en la mencionada plataforma, se recordó que la cooperación al desarrollo es un componente integral de las relaciones entre Canadá y Cuba.
Históricamente, agregó la exposición, los dos países han colaborado en áreas como la modernización del Estado, la seguridad alimentaria, el crecimiento económico y los intercambios universitarios que empezaron en 1969.
Actualmente guiado por la Política Feminista de Asistencia Internacional de Canadá y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el programa de cooperación en Cuba contribuye a avanzar prioridades compartidas, explicó.
Según la fuente, tal iniciativa incluye la igualdad de género, la seguridad y los sistemas alimentarios sostenibles, y las energías renovables con énfasis en la participación y el liderazgo de las mujeres.
Confiados en que estos esfuerzos conjuntos contribuyen a mejorar la vida de miles de cubanos, continuaremos trabajando por un futuro mejor por los más vulnerables, concluyó el texto.