Habanos fascinan en Canadá

   Canadá es un mercado fundamental, estable, puntero en América y tuvo un ligero crecimiento en 2024 para la corporación Habanos S.A., destacaron directivos de esa entidad en el evento de tabaco premium (elaborado a mano) más importante del mundo, con sede principal en la capital cubana durante la última semana de febrero.

    Desde el pasado lunes, el Palacio de las Convenciones acoge el XXV Festival del Habano que reúne, según sus organizadores, a más de tres mil 300 participantes de 110 países, para consolidarse como un distinguido espacio de intercambio cultural y comercial.

    A este evento asisten también 160 periodistas de 21 naciones con el objetivo de reportar sobre las variadas propuestas de la siempre esperada cita, que incluye visitas a plantaciones y fábricas, clases magistrales, degustaciones y maridajes entre tabaco y otros productos.

    En nuestra estrategia de desarrollo siempre estará Canadá, es un país de expertos, de conocedores de los puros cubanos, expresó a este periódico Luis Sánchez-Harguindey, copresidente de Habanos S.A., cuyos ingresos el año pasado ascendieron a la cifra récord de 827 millones de dólares.

    Tal cantidad supera en un 16 por ciento a los positivos resultados de 2023, afirmó en conferencia de prensa Jorge Pérez, vicepresidente Comercial de dicha corporación, y quien repitió varias veces la palabra crecer como propósito fundamental del presente 2025.

    Ante reporteros, Pérez y el vicetitular de Desarrollo, José María López, manifestaron que en gran parte el desempeño referido se debe a la calidad y a una red global de ventas de cuatro mil 705 establecimientos en todo el mundo.

   Las infraestructuras destinadas a la comercialización abarcan La Casa del Habano (168), Cohiba Atmosphere (21), Habanos Specialist (mil 311), Habanos Terrace (602) y Habanos Point (dos mil 603).

   El puro cubano está presente en territorio canadiense desde 1988 mediante el distribuidor exclusivo Havana House Cigar & Tobacco Merchants Ltd, recordó la presidenta de esa entidad, Yelenny Castillo, tras coincidir con los criterios de Sánchez-Harguindey y demás mencionados.

    Por otra parte, dichas fuentes subrayaron que China se mantuvo como el principal mercado en términos de valor gracias al ascenso de un 24 por ciento en relación al guarismo precedente.

    Detrás del gigante asiático siguieron España, Suiza, Reino Unido y Alemania, de marcado interés en los productos de Habanos S.A.,  que dispone de 27 marcas y más de 220 vitolas, con fama superior para Cohiba, Montecristo, Romeo y Julieta, Partagás, Hoyo de Monterrey y H. Upmann.

    La línea Behike de Cohiba, puro lujo y exquisita calidad, recibe reconocimiento del Festival por los 15 años de surgida y de la misma manera merecen agasajo el siglo y medio de Romeo y Julieta y los siete lustros de la red de La Casa del Habano.        

   Durante el evento se anunciaron nuevos productos, y entre estos sobresalen H. Upmann Magnum 50 Gran Reserva Cosecha 2019, Humidor La Gloria Cubana 35 Aniversario y el exclusivo Montecristo Double Edmundo.

    Además, impulsaron el programa Habanos Private Selection, dirigido a un grupo específico de coleccionistas y aficionados que adquirieron humidores.

    Un llamativo espacio dentro del Festival pertenece a la Feria Comercial, que esta vez cuenta con 90 expositores del territorio anfitrión, Alemania, Italia, Hungría, España, Panamá, México, China, Hong Kong y Canadá.

    Tenemos algunos participantes que vienen por primera ocasión y también otros que lo han hecho muchos años, comentó en la inauguración de ese espacio el viceministro primero cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Carlos Luis Jorge.

     Como complemento y parte de las tradiciones, la compañía Havana Club International S.A., presentó el ron extra añejo Havana Club XXV Habano Festival Limited Edition, creado a partir de la mezcla de bases con perfiles sensoriales únicos y poco comunes.

    La bebida, obra del maestro ronero Asbel Morales, resulta perfecta para maridar con puros de la más alta calidad, y presenta aromas que van desde tonos dulces, chocolate oscuro, madera muy envejecida hasta granos tostados.

Diony Sanabia
Corresponsal/La Habana |  + posts