El desarrollo exitoso de eventos internacionales en Cuba adicionó nuevos capítulos a su amplia historia con el XIX Campeonato Mundial de Fotografía Subacuática y el V Campeonato Mundial de Video Submarino en las famosas aguas de Varadero, mientras el turismo se recupera en este país caribeño de manera paulatina.
Del 9 al 14 de octubre, unos 80 concursantes de la nación anfitriona, Chile, España, Portugal, Francia, Italia, Países Bajos, Suecia, Bélgica, Eslovenia, Alemania, Croacia, Dinamarca, Türkiye y Japón protagonizaron estos certámenes, que nunca antes habían acontecido en dicha sede.
Varadero es mucho más que sol y playa, es nuestro principal balneario y un polo turístico que se consolida también para realizar eventos, destacó a periodistas el ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García, tras la premiación de los competidores más sobresalientes en el hotel Internacional.
Según el titular, había otros posibles escenarios para organizar estas citas teniendo en cuenta la calidad y la preservación de los fondos marinos de la mayor de las Antillas, con sitios de alto valor y bellezas naturales, por ejemplo, en Jardines del Rey y de la Reina, Isla de la Juventud y María La Gorda.
García subrayó que el sector del ocio en su país va avanzando poco a poco, y aunque en este 2023 no se recibirán los tres millones y medio de visitantes foráneos, previstos inicialmente, los resultados del próximo año deben ser superiores a tal pronóstico.
Todo funcionó ahora a las mil maravillas y hemos decidido celebrar varios encuentros en Cuba en 2024, manifestó al periódico Correo Canadiense Francisco “Pipín” Ferrera, representante de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), auspiciadora de los mencionados torneos.
Sus mares son fortalezas de esta nación, queremos trabajar en otros polos turísticos y promoverlos como estamos haciendo con Varadero, agregó el reconocido practicante de inmersión libre, quien cifró en más de un millón las imágenes tomadas durante los días de competencia.
Esas fotos y también unas 100 horas de videos submarinos poseen un valor incalculable y van a difundirse por el mundo entero mediante televisoras, redes sociales y otros medios de comunicación, recalcó Ferrera.
Me sentí muy contento de poder estar otra vez en los fondos marinos cubanos, son muy bonitos y agradables para bucear, los conocí en 2018, y volveré en el futuro cercano, expresó a este semanario el español Rafael Fernández, merecedor junto a su compatriota Oscar Luna de la medalla de oro en la categoría de tema del Mundial de Fotografía.
Los campeones de esa especialidad en los apartados ángulo ancho con modelo y creativa resultaron, en ambos casos, los italianos Guglielmo Cicerchia e Iwona Molsa, y en pez, primer plano y ángulo ancho se proclamaron monarcas Nuno Gonsalves y Ana Gomes, de Portugal; Eser Pasa y Tolga Pat (Türkiye); y Fabián Álvarez y Yaroyg Oñoz (Cuba), respectivamente.
A juicio de Álvarez, su victoria fue el resultado del esfuerzo de muchos años y horas de trabajo en conjunto para mostrar la labor de Cuba en la fotografía submarina, que con este metal áureo, ponderó, se posiciona bien en el mundo del lente.
Italia, España y Turquía lograron también las ubicaciones cimeras en el Mundial de Video con sendos títulos dorados en documental, video clip y película.
Junto a Cuba y por América Latina, Chile fue capaz de romper la hegemonía de Europa a la hora de acaparar los lauros pues consiguió una tercera posición en tema gracias a Raúl San Martín y Ghislane Del Pino.
Para nosotros, sabiendo que en la fotografía submarina predominan los europeos, es un gran logro, estamos llenos de orgullo y felicidad, y nos satisface tremendamente el bronce, expuso San Martín, por primera vez dueño de una medalla en este tipo de lides.