Cuba, país ideal para el turismo

   La aspiración de Cuba de alcanzar 3,2 millones de visitantes extranjeros este año representa un reto para los trabajadores y dirigentes del Ministerio de Turismo, quienes no descansarán en el intento de lograr ese objetivo, reafirmó el titular del sector, Juan Carlos García.

    Mientras más turistas seamos capaces de recibir, más bienestar y calidad de vida tendrá nuestro país, precisó el ministro en una reciente conferencia de prensa tras una pregunta del periódico Correo Canadiense, motivada por buenos augurios con respecto a la industria sin humo en la mayor de las Antillas y sin obviar los persistentes obstáculos al desarrollo.

    El encuentro con los reporteros siguió a la clausura oficial de la 42 Feria Internacional de Turismo FITCuba 2024, la cual aconteció durante los primeros cuatro días de mayo en el centro-norteño Cayo Coco, del archipiélago Jardines del Rey, uno de los principales destinos de esta nación.

    García reconoció que la referida meta es muy difícil de lograr y se debe esperar al fin del verano para tener mayores precisiones, más allá de pasos alentadores como la exención de visado a los ciudadanos chinos con pasaporte ordinario que deseen visitar Cuba y el restablecimiento de vuelos directos entre Beijing y La Habana desde el próximo 17 de mayo.

    Después de referirse a acciones de la cartera bajo su mando para atraer a visitantes con origen en diversos y lejanos lugares, el ministro expresó que Canadá seguirá siendo el principal emisor de turistas hacia Cuba, lo cual ocurre desde hace varios años.

    A juicio de García, estos dos países tienen fuertes vínculos de amistad y hermandad, y las relaciones del suyo con los turoperadores y las aerolíneas del otro superan los vínculos comerciales.

    Hay fidelidad, lo ideal entre cliente y proveedor es que las relaciones vayan acompañadas de comprensión, de escucharse mutuamente, para cuando existan dificultades los que las tengan puedan reconocer y explicar en el momento que están y trabajar de conjunto, consideró.

    Poseemos esos vínculos con Canadá, estoy muy contento con su resultado, y no tengo la menor duda de que continuará siendo el primer mercado del destino cubano, reiteró.

   Según García, FITCuba 2024 fue un éxito total y los participantes extranjeros (mil 537 de 68 países) quedaron gratamente sorprendidos por lo que pudieron ver de Cuba, que es, recalcó, un país ideal para hacer turismo.

    En ese sentido, el titular destacó el carácter de los cubanos, su solidaridad, educación y preparación, y asimismo se refirió al sistema de salud pública y la elevada seguridad para vacacionar sin problemas.

    Por otra parte, García mencionó la importancia de impulsar el concepto de multidestino en América Latina y el Caribe, área geográfica a la cual estuvo dedicada la feria, y enfatizó en la necesidad de establecer conectividad entre las naciones pues con ella, expuso, habrá crecimiento del turismo en la región.

    Como pudo constatar Correo Canadiense y sostuvieron autoridades y organizadores, FITCuba 2024 permitió al Ministerio cubano de Turismo mostrar la renovación de sus productos, la digitalización de procesos, la ampliación en el uso de fuentes renovables de energía y las estrategias para interactuar respetuosamente con el medio ambiente y acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    También, este evento posibilitó a unos 70 periodistas de 12 países conocer mejor y ofrecer promoción a lugares de Jardines de Rey y de la provincia de Ciego de Ávila como el delfinario de Cayo Coco, el centro La Güira, la laguna La Redonda y la finca La María.

    FITCuba 2025 será en La Habana, exhibirá las tradiciones nacionales y estará dedicada a China en su condición de país invitado de honor.

Diony Sanabia
Corresponsal/La Habana |  + posts