
Dos importantes sectores para el desarrollo económico y social de Cuba, como el turismo y el deporte, aúnan esfuerzos en aras de atraer visitantes foráneos a la mayor de las Antillas, dueña de 244 medallas (86 doradas) en Juegos Olímpicos.
Reconocido por sus bellezas naturales, entre las cuales sobresale el famoso balneario de Varadero, un benévolo clima la mayor parte del año y la amabilidad de los habitantes a la hora de ser anfitriones, este país es también cuna de leyendas de la actividad física de alto rendimiento.
Como parte de una extensa lista de boxeadores, peloteros, voleibolistas y representantes de diversas disciplinas, sobresalen los nombres de Mijaín López, pentacampeón de la lucha grecorromana bajo los cinco aros, y de Javier Sotomayor, recordista mundial de salto de altura hace más de 30 años con un registro de 2,45 metros.
Además de los nombrados, promotores en eventos internacionales del destino Cuba, otros, como el igualmente grequista y subcampéon mundial Oscar Pino, se suman a acciones oficiales a favor de impulsar la llamada industria sin chimeneas.


Muchos atletas tienen interés por conocer nuestro país, quieren ver cómo entrenamos y saber más sobre el estilo de vida que llevamos, manifestó Pino a este periódico tras asistir junto al pugilista bicampeón olímpico Julio César La Cruz a la presentación del calendario de eventos deportivos de la isla caribeña en 2025.
Tal encuentro, con sede en el hotel Memories Miramar Habana que gestiona la cadena canadiense Blue Diamond Resorts, reunió, además, a autoridades y funcionarios del Ministerio de Turismo, el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, turoperadores y agencias de viajes, incluida Design Travel.
Los deportistas podemos ayudar a agrandar el desarrollo turístico, hay muchas aristas para trabajar y deben ser beneficiosas, subrayó Pino, quien promueve el suplemento nutricional Pormás, un producto completamente cubano y cuya demanda a nivel internacional va en ascenso.
El joven luchador, responsable de lograr la clasificación de su país a la cita estival en París-2024 en los 130 kilogramos (López fue el concursante), recalcó que Cuba tiene mucho que ofrecer a los interesados en el deporte y en el ocio.
Tal criterio tuvo puntos coincidentes con la intervención acerca de dicho cronograma de Edy Carrazana, vicepresidente de la sociedad mercantil Cubadeportes S.A., encargada de representar al movimiento deportivo cubano en las acciones comerciales.
Entre los sucesos a tener muy en cuenta este año, Carrazana mencionó la realización de la II Feria Internacional del Deporte, la cual acontecerá del 23 al 27 de febrero en el capitalino Coliseo de la Ciudad Deportiva, sede en agosto de 2023 de la primera versión.
Será una gran fiesta, anticipó al dar detalles sobre esa bolsa comercial y expositiva que tiene como objetivos identificar oportunidades de negocios y establecer diálogos entre empresarios nacionales y extranjeros.
Tecnologías aplicadas al deporte y la recreación física; moda e implementos; nutrición deportiva; construcción y mantenimiento de instalaciones; gestión y organización de eventos; turismo deportivo; contratación profesional; patrocinio, marketing y gestión; y transmisiones televisivas e inserción publicitaria en el deporte integran la relación de las principales temáticas del encuentro.
Otras propuestas para disfrutar de unas 40 en total serán la Noche de Campeones de Boxeo (31 de enero), Havana Skate (noviembre) y Marabana (noviembre) en la capital; el maratón (marzo), el abierto de judo (abril), el torneo de ajedrez José Raúl Capablanca In Memoriam (mayo) y la III Copa del Caribe de Béisbol5 (junio) en Varadero; y varios partidos de fútbol (junio y segundo semestre) en Santiago.
Queremos abrir el diapasón para convertir a Cuba en un escenario ideal del deporte y el turismo, puntualizó Carrazana, quien exaltó las características y la capacidad de su país en la organización de eventos.
