Cuba. Gran encuentro para el deporte

 La II Feria Internacional del Deporte, prevista del 23 al 27 de febrero, se perfila como el gran evento de ese sector en el actual año en Cuba, donde abundan campeones olímpicos y mundiales, y la actividad física es parte de la agenda de muchos.

    Como ocurrió en la primera edición, celebrada en agosto de 2023, el Coliseo de la Ciudad Deportiva acogerá el evento, para el cual confirmaron hasta ahora su presencia representantes de 30 empresas extranjeras, entre ellas de Canadá, y de 100 nacionales.

    De acuerdo con sus organizadores, esta reunión pretende estrechar lazos entre los participantes, quienes podrán disfrutar de exposiciones y foros sobre innovación y tecnología aplicada al deporte.

    Queremos incentivar el mercado doméstico para la venta de productos, opinó Edy Carrazana, vicepresidente de la sociedad mercantil Cubadeportes S.A., encargada de representar en las acciones comerciales al movimiento deportivo cubano.

     Durante la presentación oficial de esta bolsa comercial y expositiva, enfocada en identificar oportunidades de negocios y establecer diálogos entre empresarios,

 Carrazana agregó otros objetivos como encontrar soluciones a problemas vinculados al alto rendimiento, mejorar el bienestar de la población e impulsar la práctica de deportes desde edades tempranas.

    Para este 2025, la relación de las principales temáticas de la Feria incluye las tecnologías aplicadas al deporte y la recreación física; la moda y los implementos; la nutrición deportiva; y la construcción y el mantenimiento de instalaciones.

    También aparecen de ese modo la gestión y la organización de eventos; el turismo deportivo; la contratación profesional; el patrocinio y el marketing; y las transmisiones televisivas y la inserción publicitaria en el deporte.

    A juicio de Carrazana, quien destacó avances de Cuba en la creación de suplementos nutricionales y sistemas tecnológicos destinados al control de entrenamientos, la Feria será un espacio para el intercambio de productos y servicios, y la identificación de nuevas posibilidades de negocios e inversión.    

   Estamos convocando a los interesados a que encuentren esas oportunidades, busquen financiamiento y contribuyan a lo que todos queremos, que es tener un deporte con mejores resultados, mayor alcance y más inclusivo, recalcó.

   Por otra parte de su intervención expuso que más allá del espacio empresarial como protagonista del encuentro serán importantes la expoventa y las actividades asociadas, con sede en las áreas exteriores de la Ciudad Deportiva hasta el próximo 2 de marzo.

Diony Sanabia
Corresponsal/La Habana |  + posts