Como un espacio para la colaboración y la construcción de alianzas estratégicas, la V Feria Internacional de Hostelería y Restauración (HostelCuba 2025) reúne en La Habana a representantes de 78 empresas, incluidas 45 extranjeras, de nueve países: el anfitrión, Canadá, China, Venezuela, México, Panamá, Estados Unidos, España e Italia.
Las dos últimas naciones tienen la mayor cantidad de entidades en el recinto Pabexpo (Pabellón del Exposiciones), sede del evento del 27 al 29 de mayo, constató este periódico, que tras interrogar a varios participantes escuchó opiniones muy favorables sobre la cita.
Asistimos a una acertada forma de divulgar productos y servicios; es un excelente encuentro para todos; y podemos exponer, mostrar, debatir y crear, expresaron sobre este evento.
De Canadá se encuentra presente en la Feria otra vez Can-Bramar, una empresa con sede en Toronto y especializada en muebles de exteriores (tumbonas, mesas, sillas, y parasoles y sus bases).
Hace dos años, a partir de su carácter bienal, Can-Bramar asistió por primera vez a esta reunión, que se denominaba entonces Salón Internacional para Restaurantes, Hoteles y Servicios Turísticos.
Según la viceministra de Turismo Yamily Aldama, esta reunión facilita la exposición para el desarrollo tecnológico y empresarial de la industria del ocio en Cuba, al reunir talento, creatividad e innovación en aras de moldear bien el futuro del sector.
Al intervenir en la apertura de la Feria, la funcionaria destacó la importancia de avanzar en la adopción de nuevas tecnologías que impulsen la eficiencia, la sostenibilidad y la excelencia del turismo cubano, en aras de que sea más competitivo.
El programa de HostelCuba 2025 consta de muestras comerciales, presentaciones de oportunidades de negocios, disertaciones profesionales y rondas bilaterales entre expositores de diversas áreas.
Cuba seguirá siendo un aliado estratégico para el turismo sostenible e inclusivo, manifestó Aldama, quien invitó a los asistentes a explorar soluciones a la medida de sus necesidades y a fortalecer la cooperación internacional.
También recordó que la industria sin chimeneas ha sido históricamente un pilar para la economía cubana y una ventana al mundo de la cultura y la riqueza natural de la mayor de las Antillas.
Las empresas presentes ofrecen soluciones innovadoras que facilitan un turismo más inteligente y más conectado, subrayó la viceministra, e insistió en que la integración de muchas de estas tecnologías permitirá optimizar servicios, mejorar la experiencia de los vacacionistas y fortalecer la posición de Cuba como un destino de referencia en la región y el mundo.
Equipamiento, maquinaria y accesorios; menaje, servicio de mesa; interiorismo, decoración, textil, mobiliario, bienestar; tecnología, software y entretenimiento; y alimentos y bebidas integran la relación de temas de HostelCuba 2025.



