A pesar de los efectos negativos de la inflación, la reducción del ahorro y el aumento de costos operativos y financieros; las expectativas de crecimiento en los viajes vacacionales de Canadá para el 2023, bajo las compañías que tienen presencia en el Caribe confirman que los viajes por turismo ya superan los resultados del 2022, en parte, gracias a la reactivación del mercado canadiense, clave en destinos como México, República Dominicana y Cuba.
En 2022 para México, Canadá fue el segundo mercado detrás de Estados Unidos, con la llegada de 1,76 millones de turistas canadienses, pero todavía falta un 23,8% de mercado por recuperar ya que en 2019 los aeropuertos mexicanos recibieron 2,31 millones de pasajeros canadienses y un gasto de 2.313 millones de dólares.
En el caso de República Dominicana, en 2022 se recibieron 557.985 turistas desde Canadá siendo el segundo emisor, después de Estados Unidos con el 10,2% de participación en el total de arribos turísticos internacionales. En enero de 2023, arribaron al destino 121.896 turistas canadienses y es previsible que en el transcurso del presente año estos números aumenten, ya que ambos países han firmado un acuerdo de cielos abiertos, lo que permitirá que las aerolíneas dominicanas y canadienses puedan operar más allá de las frecuencias actuales establecidas. Ello permitirá aumentar los vuelos y diversificar los destinos entre ambos territorios.
Desde Canadá se han realizado inversiones en las aéreas más fundamentales de la economía de República Dominicana como minería, banca, turismo, zonas francas y telecomunicaciones. Allí se destacan las inversiones que llevan a cabo en el país las compañías canadienses Gildan, Scotiabank, Barrick, Unigolg, Ocean, Sunwing y Air Transat.
Para Cuba, el primer mercado emisor de turismo es Canadá con llegadas de más de un millón de turistas canadienses en los años anteriores a la pandemia Covid-19. El pasado año 2022, arribaron a Cuba 532.487 turistas canadienses representando el 33% de participación de las llegadas totales. En enero de 2023 vacacionaron en los destinos tradicionales cubanos 129.440 turistas del país norteño.
De especial e histórica calificó el embajador de Canadá en Cuba, Geoff Gartshore, la relación entre ambos países, durante un seminario académico en la Universidad de La Habana. “En este encuentro académico pudimos apreciar una muestra de esa colaboración bilateral constante, que se expande a sectores tan disímiles como la minería, la salud, la alimentación, la energía, el turismo, la agricultura, el comercio, la cultura y a muchas otras áreas”, y agregó: “somos la segunda fuente de inversión extranjera directa en Cuba y el principal emisor de turistas hacia la isla por lo que existe mucha voluntad de ambos lados de seguir explorando nuevos horizontes. Creo que será un periodo excelente para el turismo canadiense en Cuba, pues según las ventas de boletos y reservas esperamos una cifra cercana al millón de visitantes para estos meses, principalmente en los polos turísticos de Varadero y Guardalavaca, donde establecimos puntos de servicio y atención”, afirmó.
Canadá está comprometido hoy con importantes proyectos en el Caribe, además de anunciar un total de 127,75 millones de dólares para financiar iniciativas que ayudarán a aumentar la resiliencia climática y para hacer frente a las vulnerabilidades de los Pequeños Estados Insulares, además de mejorar el acceso a la financiación. El anuncio lo hizo el ministro de Desarrollo Internacional, Harjit Sajjan, a propósito de un viaje a Barbados y Jamaica del 9 al 14 de enero pasado.
Importantes compañías canadienses están presentes en varios países del Caribe, entre estas The Bank of Nova Scotia, Sherritt International, Magna International, Goldcorp, Bombardier, Gildan, Barrick, Unigolg, Ocean, Air Transat y Sunwing. Y en México, el 74% de las concesiones de exploración minera se encuentra en manos de empresas canadienses.
La firma hotelera canadiense Blue Diamond Resorts cuenta con 45 establecimientos en 10 destinos del Caribe y más de la mitad en Cuba, donde sobrepasan las 10 mil habitaciones bajo su gestión en destinos, como La Habana, el balneario de Varadero, los cayos Largo, Coco, Guillermo y Santa María, además de la ciudad colonial de Trinidad, entre otros centros turísticos.
Desde su lanzamiento en el sector en 2011, Blue Diamond Resorts se ha convertido en la empresa de gestión hotelera de más rápido crecimiento en el Caribe. Blue Diamond Resorts ofrece vacaciones de lujo a viajeros de todas las edades en los destinos más populares de México y el Caribe, como Cuba, República Dominicana y Jamaica, además de Costa Rica, llena de aventuras y las paradisíacas playas de Santa Lucía, Antigua y Granada. Un amplio portafolio con más de 45 propiedades y 18.000 habitaciones. Blue Diamond se especializa en la creación de experiencias vacacionales exclusivas y conceptos diferenciales que se adaptan a las exigencias y necesidades turísticas de cada mercado.
La cadena hotelera incluyó 19 de sus propiedades todo incluido como nominadas para los prestigiosos World’s Best Awards 2023 de Travel+Leisure. Este es el tercer año consecutivo en que la compañía ha sido considerada por brindar experiencias únicas a sus huéspedes en el Caribe. Los World’s Best Awards reconocen a las principales empresas y servicios de turismo en función de los comentarios de cientos de miles de consumidores que votan cada año.
José Luis Perelló Cabrera
Investigador. Cátedra de Estudios del Caribe «Norman Girvan»
Universidad de La Habana