Los aeropuertos son infraestructuras fundamentales en todo el mundo, ya que por sus instalaciones pasan diariamente miles de personas. Cada país cuenta con sus espacios aéreos principales, facilitando así que los viajeros lleguen a sus destinos de manera más rápida y eficiente. En este sentido, en Latinoamérica se está desarrollando un nuevo concepto de “Ciudad Aeropuerto”, un proyecto que está a punto de convertirse en una realidad. Esta iniciativa no solo transformará la experiencia de viaje de las personas, sino que también elevará los estándares aeroportuarios del Perú.
El Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, ubicado en el Callao, Perú y cuya inauguración está programada para el 29 de enero de 2025, se encuentra en la etapa final de su construcción. En la actualidad, más de 13.000 trabajadores, tanto obreros como profesionales, se encuentran dedicados a culminar la infraestructura aeroportuaria. El Nuevo Terminal Único de Pasajeros, se destaca por su incorporación de tecnología de punta, lo que garantizará una experiencia de viaje moderna y segura para todos los pasajeros que transiten por sus instalaciones.
Con la inauguración, se implementarán cambios en los accesos, controles y señalización para el embarque, buscando mejorar la fluidez en el tránsito de viajeros. Además, el nuevo aeropuerto contará con una amplia variedad de locales, incluyendo restaurantes y servicios innovadores. Entre ellos, destacan modernos espacios dedicado al descanso de los pasajeros que promete elevar el estándar de comodidad para los usuarios.
La infraestructura del terminal aéreo será ampliada para albergar tanto actividades aeronáuticas como no aeronáuticas, siguiendo el modelo de ciudades aeroportuarias exitosas en Europa, como Frankfurt y Zúrich. Este Nuevo Terminal Único de Pasajeros, diseñado para ser uno de los más avanzados en Sudamérica, estará listo para recibir un gran número de pasajeros anualmente desde su apertura, según lo señalado por Bill Fullerton, director del proyecto.
La nueva “Ciudad Aeropuerto” Jorge Chávez acogerá nuevos hoteles cinco estrellas, en que el primero con 249 habitaciones y modernos servicios se encuentra en fase de terminación; y ofrecerá más de 70 establecimientos comerciales, que incluyen 25 restaurantes, un Duty Free de 2.500 m² y un Food Hall de casi 2.000 m². Chefs peruanos de renombre, presentarán propuestas gastronómicas únicas, que resaltan la cocina peruana como parte esencial de la experiencia para los viajeros. Asimismo, se implementarán servicios innovadores para asegurar comodidad y eficiencia tanto para los pasajeros nacionales como internacionales.
• Más de 30 tiendas comerciales, con marcas destacadas nacionales e internacionales
• 25 restaurantes, entre los que se encuentran Tanta y Fridays TGI.
• 7 servicios financieros, con Interbank como principal entidad bancaria.
• 7 servicios para los pasajeros, que abarcan opciones de asistencia y transporte.
• 3 salones VIP, pensados para proporcionar exclusividad y confort.
La firma Airport Dimensions, especialista global en la mejora de experiencias aeroportuarias, anunció la creación de dos innovadores espacios diseñados para ofrecer a los viajeros un refugio de relajación en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima. Con la apertura programada para enero de 2025, sleep‘n fly y The Club LIM transformarán la experiencia de viaje, brindando niveles de comodidad y conveniencia sin precedentes en un entorno moderno y funcional.
Sleep‘n fly, pionero y desarrollador de soluciones de descanso en aeropuertos, ofrecerá a los viajeros un ambiente privado y libre de estrés para relajarse, dormir y recargar energías. La ubicación en el aeropuerto presenta innovaciones de descanso de próxima generación por primera vez, con cápsulas y cabinas de descanso cuidadosamente diseñadas. Los huéspedes podrán elegir entre siestas cortas o estancias más largas, adaptándose tanto a viajeros solitarios como a familias.
La instalación de 427 metros cuadrados contará con la mayor capacidad de alojamiento hasta ahora, con espacio para 69 personas y una capacidad total de 92, y estará ubicada en el lado tierra del terminal principal internacional y doméstico. La ubicación de sleep‘n fly antes de pasar por seguridad la hace accesible a todos los viajeros, especialmente aquellos que lleguen temprano o necesiten un descanso antes del check-in o entre conexiones.
Como la única solución de descanso dedicada en el aeropuerto, ofrece un servicio único y muy necesario.
El espacio también ofrecerá un concepto de Lounge Lite, con asientos en alcoba, con capacidad para hasta 19 personas en acogedoras cabinas de dos personas, y cuatro amplios baños con ducha. Té, café y refrescos estarán disponibles para acompañar los momentos de descanso.
También se inaugurará en el Aeropuerto, The Club LIM, el salón más grande de la red The Club hasta la fecha y su primera incursión en Sudamérica. Con una extensión de más de 1,836 metros cuadrados y capacidad para 454 personas, este espacio combinará comodidades premium con un toque único peruano, e incluirá zonas dedicadas para satisfacer las diversas necesidades de los viajeros, con áreas de comedor y descanso, espacios tranquilos, duchas, áreas de trabajo privadas y una zona de juegos para niños.
Un bar vibrante servirá como centro social, invitando a los huéspedes a relajarse con cócteles clásicos y bebidas inspiradas en la región. Ubicado en el nivel superior del terminal, el salón aprovechará al máximo su espacio expansivo y sus techos altos con asientos generosos y áreas inundadas de luz natural, creando una sensación de amplitud. El espacio tiene un diseño accesible, con pasillos amplios que acomodan a los huéspedes en silla de ruedas y aquellos con ayudas para la movilidad. Una zona dedicada a los niños entretiene a los más pequeños con espectáculos, juguetes y actividades, brindando seguridad a los padres y manteniendo líneas de visión abiertas.
Para aquellos que busquen un ambiente más tranquilo, el salón incluye un área de TV relajante y una zona silenciosa serena, equipada con tumbonas y luz suave para leer o meditar. Los viajeros de negocios apreciarán los espacios de trabajo bien equipados, con internet de alta velocidad y salas de reuniones, mientras que cuatro duchas estarán disponibles para que los huéspedes se refresquen y revitalicen antes de su viaje.
The Club LIM y sleep‘n fly seran accesibles para los miembros de Priority Pass, el programa líder de experiencias en aeropuertos, así como para los titulares de tarjetas LoungeKey. Priority Pass ofrece acceso a una red de más de 1,600 salones y experiencias de viaje, incluidos restaurantes, compras, descanso y spa, en más de 725 aeropuertos en 145 países, elevando el viaje a algo especial.
Con la inauguración de la primera instalación de sleep‘n fly fuera del Medio Oriente y el salón más grande de The Club LIM, estamos llevando la experiencia de viaje en Perú a nuevas alturas, ofreciendo entornos excepcionales para que los viajeros descansen y se recarguen”, dijo Giorgio Benza, vicepresidente de Airport Dimensions para América Latina.
José Luis Perelló Cabrera
Investigador. Cátedra de Estudios del Caribe «Norman Girvan»
Universidad de La Habana