Cuba paga deuda a Sherritt International y prorroga contrato de la mixta Energas por 20 años

Cuba inició en enero el pago de su deuda de 368 millones de dólares con la corporación Sherritt International mediante el canje de cobalto, anunció el presidente y director ejecutivo de la compañía minera canadiense, Leon Binedell.

“Nuestro acuerdo Cobalt Swap (canje de cobalto) produjo su primera distribución después de fin de año, lo que demuestra el valor significativo asociado con nuestras cuentas por cobrar pendientes, que en el futuro brindará apoyo financiero para cumplir con nuestras prioridades estratégicas” explicó Binedell en el informe de los resultados de su empresa correspondiente al cuarto trimestre de 2022.

Citado por Business Wire, el directivo afirmó que el pasado año fue “crucial” para Sherritt, debido a la fuerza de los precios del níquel y los fertilizantes, además del convenio con sus socios cubanos para recuperar 368 millones de dólares del total de cuentas por cobrar pendientes.

En virtud del acuerdo anunciado en octubre pasado, la estatal cubana Compañía General de Niquel cederá al gigante canadiense —en forma de cobalto terminado y eventualmente en dinero efectivo—todos los dividendos de su participación en la empresa conjunta de Moa durante los próximos cinco años.

El informe difundido por la compañía destaca la extensión del Acuerdo de Pago de Energas alcanzada con su contraparte cubana, “para financiar los costos de operación y mantenimiento de Energas, así como cubrir los pagos futuros que se le adeudarían a Sherritt, incluidos los dividendos”.

Precisa que en el cuarto trimestre de 2022 recaudó 16,8 millones de dólares de conformidad con este convenio y espera seguir recibiendo unos 4,2 millones de dólares al mes durante el presente año.

Asimismo, subraya que el comité ejecutivo del Consejo de Ministros de Cuba aprobó una prórroga de 20 años del contrato de la empresa mixta Energas, hasta marzo de 2043.

José Luis Perelló Cabrera
+ posts

Investigador. Cátedra de Estudios del Caribe «Norman Girvan»

Universidad de La Habana