Tráfico aéreo en latam y el caribe cerrará el 2024 con 773 millones de pasajeros

Se espera que la región de América Latina y el Caribe cierre 2024 con un volumen de tráfico aéreo de 773 millones de pasajeros, un aumento del 5,5% en comparación con 2023 y del 12,4% en comparación con 2019, el período anterior a la pandemia de Covid-19. Este año se espera que el tráfico doméstico crezca un 14% y el internacional un 6% en comparación con 2023. La información fue presentada durante la Conferencia y Exposición de la Asamblea Anual ACI-LAC, que se llevo a cabo en Guadalajara, México.

Los datos presentados también reportan que, en 2024, el tráfico aéreo en América Latina y el Caribe representará el 8% del volumen mundial, que se espera alcance los 9.500 millones de pasajeros.

Para 2025, la tendencia es positiva: se espera que la región reciba 796 millones de pasajeros, lo que equivale a un crecimiento de 6,4% respecto a 2024 y de 15,8% respecto a los niveles de 2019.

Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC, destacó la importancia de la aviación en una región como América Latina y el Caribe, donde hay países con grandes territorios y geografías diferentes y complejas. Echevarne resaltó que, ante la perspectiva de un crecimiento continuo del tráfico aéreo en la región, es fundamental mantener las inversiones en infraestructura y mejorar los estándares de calidad en los aeropuertos.

En la rueda de prensa también se destacaron las importantes inversiones en tecnología que han realizado los aeropuertos de la región, no sólo para facilitar los viajes, sino también para mejorar la seguridad de toda la operación aeroportuaria. Mónika Infante, Presidenta del Consejo Directivo de ACI-LAC y CEO de AEODOM, destacó la necesidad de planificar estas inversiones para aprovechar al máximo los recursos y obtener mejores resultados.

La apertura de la agenda académica de la Asamblea y Conferencia Anual de ACI-LAC 2024 contó con la presencia de Mónika Infante, Presidenta del Consejo Directivo de ACI-LAC, el Director General de ACI World, Justin Erbacci, Rafael Echevarne, Director General de ACI- LAC, y Raúl Revuelta Musalen, Director General del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), anfitrión del evento.

El panel inaugural de la conferencia reunió a CEOs de los principales aeropuertos de la región que compartieron sus experiencias sobre los desafíos del crecimiento del tráfico aéreo y la mejora de la experiencia del pasajero en sus países.

Otros paneles realizados a lo largo del día abordaron temas como las nuevas tendencias en control de tráfico aéreo, incluidas las torres de control remoto; lo que la industria ya está implementando y lo que está por entrar en operación en el mercado en respuesta al cambio climático, como la distribución de combustibles de aviación sostenibles (SAF) y la operación de eVTOL; las tendencias en ingresos comerciales en los aeropuertos, como las oportunidades en salas VIP y tiendas minoristas; y las perspectivas de liberalización del tráfico aéreo en la región y los impactos en el crecimiento del mercado.

José Luis Perelló Cabrera
+ posts

Investigador. Cátedra de Estudios del Caribe «Norman Girvan»

Universidad de La Habana