Las grandes cadenas hoteleras sumarán nuevos Resorts “Ultra-Lujo” en el Caribe en 2024

El turismo de lujo está experimentando un auge sin precedentes a nivel global, impulsado por la creciente demanda de experiencias exclusivas y personalizadas.

Un estudio de la consultora Mordor Intelligence destaca esta tendencia en crecimiento, estimando que el mercado de hoteles de lujo, está valorado en 107,77 mil millones de dólares para el presente año y se expandirá hasta alcanzar los 157,59 mil millones de dólares para el 2029. Esto refleja no sólo una recuperación del sector, sino también un cambio en las preferencias de los consumidores, quienes buscan cada vez más el confort, la exclusividad y las experiencias inmersivas que solo se pueden tener en este tipo de resorts.

 Podemos definir el turismo de lujo como aquel basado en las experiencias que le permiten disfrutar, y cuyos aspectos fundamentales son el confort, la seguridad y el bienestar. El turismo de lujo ofrece aquellos servicios que se adelantan a las demandas y necesidades del viajero.  

También esta nueva tendencia  permite sumergirte por completo en el trabajo mientras viajas y te relajas, mejorando así tu bienestar y productividad. En este sentido, la persona puede trabajar mientras realiza turismo, estas personas realizan trabajos remotos. Es por eso, que se ha convertido en un pilar fundamental del turismo de lujo, ya que quiere dar una experiencia de bienestar inmerso en lo laboral.

El turista de lujo o de alta gama se ha convertido en uno de los grandes objetivos de los destinos de la región del Caribe, que se ha caracterizado siempre por el modelo “all inclusive” predominante en el turismo vacacional de sol y playa. Las nuevas demandas provocan la especialización de los profesionales que laboran dentro de las grandes marcas del sector del turismo, apareciendo el perfil del profesional del turismo de lujo.

En el ámbito de la formación, lo fundamental de este perfil profesional son los idiomas, la cercanía cultural y el saber atender a los clientes.  Debe tener un conocimiento integral y multisectorial dentro del sector de productos y servicios únicos dentro de las marcas de lujo. Liderar equipos, identificar las mejores estrategias empresariales y gestionar correctamente el valor de estas marcas de lujo.

Ante este nuevo escenario, una de las estrategias que se utiliza en el sector turístico con la que se ha logrado mayor presencia de resorts de lujo en diferentes destinos caribeños y latinoamericanos, es por medio de la reconversión hotelera. Al optar por esta vía, se promueve el desarrollo de experiencias de lujo excepcionales, evitando el elevado costo financiero que implica la edificación de nuevas infraestructuras desde sus cimientos, como es la inversión de LF Group en Jamaica con el hotel Mocking Hill.

Las grandes cadenas hoteleras de resort de lujo sumarán propiedades a su portafolio en 2024 con centros turísticos top en República Dominicana, Antigua, Granada,  San Vicente y Granadina, Jamaica y Gran Caimán, entre otros destinos, con foco en el bienestar, el descanso, el relax físico y mental.

En las islas San Vicente y Granadinas, la marca Sandals, una cadena de resorts todo incluido para adultos, inaugurará en marzo próximo el “Sandals Saint Vincent and The Grenadines Resort” con 301 habitaciones, suites y villas, incluidas las primeras villas de lujo de dos pisos sobre el agua.

En República Dominicana, la cadena Hilton agregará un nuevo hotel todo incluido lujo a su portfolio, ubicado en Miches. La propiedad de Zemi Hotels & Resorts, SRL, será administrada por Hilton y abrirá en 2024. El “Zemi Miches All Inclusive Resort”, Curio Collection by Hilton contará con 502 habitaciones. El hotel estará ubicado frente al mar en playa Esmeralda, las habitaciones estarán distribuidas en seis edificios de cuatro pisos y 18 bungalows de playa independientes. Lo que incluye 123 habitaciones en la planta baja con piscinas individuales que se conectan pasando a otras áreas del resort.

El resort incluirá un club nocturno, juegos para niños, clubes y tiendas minoristas. Tendrá nueve opciones de comidas y bebidas, un lobby bar, sports bar,  un complejo de piscinas con parque acuático, un gimnasio y un bar de jugos. También un edificio spa que contará con diez salas de tratamiento, un salón de belleza, piscina cubierta, sauna, jacuzzi y una terraza al aire libre para yoga y meditación.

Hilton también se expande con la marca Tapestry Collection en Bermuda con “Bermudiana Beach Resort” en julio cerca de las pintorescas playas de arena rosada de las Bermudas. Ofrecerá 111 habitaciones y contará con un bar y restaurante en lo alto de un acantilado con vista al mar. Una piscina de gran dimensión, un spa y terraza con yoga completan y garantizan paz y disfrute.

También en República Dominicana abrirá un nuevo resort que se añade a la oferta de Punta Cana, el “St. Regis Cap Cana” ofrecerá 200 habitaciones, en una selección de residencias de lujo para viajeros. Los huéspedes disfrutarán de un tramo privado de playa, así como acceso al cercano club de golf Punta Espada, diseñado por Jack Nicklaus. La oferta se completa con siete piscinas, un spa St. Regis, un club infantil, gimnasio y centro de bienestar.

En la isla de Granada, en la playa de la Sagesse, el “Six Senses La Sagesse” de 71 suites será un nuevo resort con enfasis en el bienestar y en el cuidado personal. El complejo se abastecerá de sus propios alimentos mediante la pesca y el cultivo de productos locales. La propuesta incluye excursiones en la naturaleza y paseos por un entorno único.

En la primera mitad de 2024, en el pequeño estado de Antigua y Barbuda se inaugurará el “Royalton CHIC Antigua”, un complejo todo incluido ubicado a lo largo de la Bahía Dickenson de la isla. El resort contará con 235 habitaciones y suites, cinco bares, siete restaurantes, el Royal Spa y cuatro piscinas, muchas de las cuales ofrecerán la atmósfera de alta energía que se conoce en los resorts Royalton CHIC, con programación diaria como fiestas emergentes en la piscina.

En Islas Cayman, el Hotel Indigo Grand Cayman, un hotel IHG, abrió sus puertas el 1 de junio de 2024. Ofrece una excelente ubicación cerca de Seven Mile Beach y llevando el enfoque marítimo de la isla a una propiedad de lujo que admite mascotas. La propiedad contará con una impresionante piscina con vista al océano y habitaciones accesibles.

También, algunos millonarios inversionistas han adquirido islas privadas para transformarlas en exclusivos resorts de lujo, con arenas blancas, aguas cristalinas, y un ambiente tropical hermoso y natural lleno de flores exóticas, palmeras, y abundante follaje, como es el caso de “Musha Cay”, en las Bahamas, propiedad de David Copperfield; compuesto por villas independientes con dos habitaciones, jacuzzis al aire libre y playa privada.

José Luis Perelló Cabrera
+ posts

Investigador. Cátedra de Estudios del Caribe «Norman Girvan»

Universidad de La Habana