Éxito definitivo de Orsi

 Capaz de repetir en el balotaje del 24 de noviembre su éxito en la primera vuelta de las elecciones de Uruguay, cuatro semanas antes, y por encima de muchos pronósticos desfavorables, el izquierdista Yamandú Orsi será el próximo presidente de ese país sudamericano.

    El candidato del opositor Frente Amplio, quien asumirá el Ejecutivo el 1 de marzo de 2025 para un periodo de cinco años, venció en la reciente consulta en las urnas a Álvaro Delgado, del oficialista Partido Nacional y representante de la Coalición Republicana.

    A esa alianza electoral de centroderecha surgida en los comicios de 2019 cuando salió vencedor Luis Lacalle Pou, actual mandatario, pertenecen también el Partido Colorado, Cabildo Abierto, el Partido de la Gente, el Partido Independiente y el Partido Constitucional Ambientalista.

   Inicialmente, Orsi fue el más votado entre los 11 aspirantes a la presidencia uruguaya, pero con un 44 por ciento de apoyo no pudo evitar la segunda prueba, lo cual se logra, como dicta la ley, con más de la mitad del respaldo de los electores, mientras que Delgado consiguió entonces un 27 por ciento a su favor.

    Aunque en apariencia la ventaja del candidato del FA parece cómoda, el panorama se le complicará en lo adelante, debido a los resultados de las demás fuerzas de la Coalición Republicana (que juntas totalizaron un 48 por ciento de respaldo), publicamos en este periódico el 31 de octubre.

    Para tal afirmación, tuvimos en cuenta, además, que hace un lustro Lacalle Pou quedó segundo en el examen de apertura y luego se impuso en el sufragio definitivo por menos de dos puntos porcentuales.

   Sin embargo, y vaticinios a un lado, aquel desenlace no se repitió y el Frente Amplio regresará al poder, el mismo que ostentó con los gobiernos encabezados por Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020) y José Mujica (2010-2015).

   De acuerdo con el escrutinio primario de la Corte Electoral, Orsi, quien tendrá a su compañera de fórmula Carolina Cosse como vicepresidenta de la nación, pasó de alcanzar un millón 71 mil 826 votos a un millón 196 mil 798, de unos comicios a los otros.

   Tal variación significó un crecimiento de cinco puntos porcentuales, y en la misma etapa la Coalición Republicana perdió 60 mil apoyos y vio una caída del respaldo de los electores a un 45 por ciento.

   LAS PROMESAS DE ORSI

   Nacido hace 57 años en Canelones, el segundo departamento de mayor población de su país, y profesor de Historia, Orsi prometió que gobernará con honestidad y decencia, pues “no puede haber nada para ocultar, no se puede barrer bajo la alfombra”.

    Además, según él, acudirá al diálogo con la sociedad y los distintos actores políticos, y buscará generar crecimiento económico, estabilidad, protección y bienestar social necesario.

   De la misma manera, se hará cargo de la seguridad, uno de los temas que más preocupa a sus compatriotas, convencido de que se debe ser muy duro con cualquier obstáculo a la tranquilidad colectiva.

   Ante miles de seguidores del Frente Amplio instantes después de conocer el triunfo, Orsi aseguró en un mensaje, calificado por diversos analistas de inclusivo, que estará dispuesto a oír a los perdedores de la votación y no habrá espacio para el agravio y la descalificación.

   Nadie puede quedarse atrás desde el punto de vista económico, social y político, afirmó Orsi, quien declaró a reporteros tras una visita el lunes último a Mujica que es un profundo integracionista en un mundo que se cierra.

    El presidente electo de Uruguay, donde van en aumento los hechos públicos de violencia e inciden de manera negativa el narcotráfico y el crimen organizado, recibió felicitaciones del propio Lacalle Pou, adversarios políticos y mandatarios de América Latina y del mundo.

José Luis Perelló Cabrera
+ posts

Investigador. Cátedra de Estudios del Caribe «Norman Girvan»

Universidad de La Habana