La compañía aérea estadounidense JetBlue dejó de realizar vuelos a Cuba desde 17 de septiembre.
“La demanda de viajes a la isla se ha visto significativamente afectada por las restricciones a los viajes a Cuba que se implementaron después de que lanzamos el servicio. Esperamos reanudar nuestro servicio a La Habana y continuar buscando oportunidades dentro de Cuba en caso de que viajar sea más accesible en el futuro”, indica un comunicado de la aerolínea.La aerolínea fue pionera en hacer vuelos a la Isla en medio siglo cuando el 31 de agosto de 2016 aterrizó en el aeropuerto de Santa Clara, una ciudad a 280 km de la capital cubana. Ahora la compañía ha argumentado que la anunciada salida de esa nación “nos permitirá redistribuir aviones adicionales en nuestras rutas de mayor rendimiento, donde la demanda de las tarifas bajas y el servicio galardonado de JetBlue está creciendo”.En 2019 la administración del presidente republicano Donald Trump ordenó la suspensión de todos los vuelos a las provincias cubanas, excepto a La Habana.JetBlue aseguró la devolución de manera automatizada del monto económico de los viajeros afectados por la decisión anunciada.
José Luis Perelló Cabrera
Investigador. Cátedra de Estudios del Caribe «Norman Girvan»
Universidad de La Habana