Rápida recuperación del turismo mundial según la organización mundial del turismo

El segundo Barómetro OMT del Turismo Mundial del año indica que la recuperación del sector prosigue su rápida evolución en 2023.

En concreto, ha planteado las siguientes conclusiones:

•    En cifras generales, las llegadas internacionales alcanzaron el 80 % de los niveles anteriores a la pandemia en el primer trimestre de 2023.

 •    Se estima que, en estos tres primeros meses, 235 millones de turistas hicieron viajes internacionales, más del doble que en el mismo período de 2022.

 •    El turismo no ha dejado de hacer gala de su resiliencia. Según los datos revisados para 2022, el año pasado hubo más de 960 millones de desplazamientos internacionales de turistas, es decir, se restablecieron dos tercios (66 %) de las cifras prepandémicas.

El Top 10 de los países más visitados a nivel mundial:

Francia: 89 millones  

España: 84 millones  

Estados Unidos: 79 millones  

China: 66 millones  

Italia: 65 millones  

Turquía: 51 millones  

México: 45 millones  

Tailandia: 40 millones  

Alemania: 40 millones  

Reino Unido: 39 millones

El Grupo de Expertos de la OMT confía en que la temporada alta (de mayo a agosto) dará buenos frutos en el hemisferio norte, como indica el último Índice de Confianza de la OMT, que augura unos resultados aún mejores que en 2022 para este período.

Ahora bien, la recuperación del turismo también tiene algunos desafíos por delante. Según el Grupo de Expertos de la OMT, el principal factor que pesa sobre la recuperación efectiva del turismo internacional en 2023 es la situación económica, habida cuenta de que la elevada inflación y la subida de los precios del petróleo redundan en un aumento de los costes del transporte y el alojamiento.

Por ende, es de esperar que los turistas procuren cada vez más encontrar una buena relación calidad- precio y viajar a lugares más cercanos. La incertidumbre provocada por la agresión rusa a Ucrania y otras tensiones geopolíticas en auge tampoco dejan de entrañar riesgos de empeoramiento.

José Luis Perelló Cabrera
+ posts

Investigador. Cátedra de Estudios del Caribe «Norman Girvan»

Universidad de La Habana

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí