Colombia se posiciona como uno de los destinos preferidos en américa latina

Colombia continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más atractivos de América Latina. Al cierre del primer semestre del presente año, llegaron al país 3.115.341 visitantes no residentes, lo que representa un aumento del 8,5 % con relación al mismo periodo de 2023.

De acuerdo con datos de Migración Colombia, de enero a junio de 2024 los principales países de procedencia de los extranjeros no residentes fueron Estados Unidos (28,2 %), México (8,0 %) y Ecuador (8,0 %), mientras que países como Costa Rica registraron un crecimiento sustancial (51,3 %) del número de visitantes, comparado con el mismo periodo de 2023.

En cuanto a las regiones preferidas por los visitantes extranjeros durante la primera mitad del año, se destaca Bogotá que recibió el 36,9 %, seguida de Antioquia (27,6 %) y Bolívar (20,1 %).

El ministro de Comercio, Industria y Turismo destacó que“las cifras siguen confirmando el trabajo del Gobierno del Cambio para consolidar a Colombia, el país de la belleza, como una potencia turística no solo en América Latina, sino en el mundo. Queremos que el turismo sostenible sea, en los próximos años, el motor de la economía de nuestro país”.

En materia de conectividad aérea, un informe de la Aeronáutica Civil reporta un total de 26.859.000 pasajeros por las terminales aéreas del país entre enero y junio de 2024, un 16,8 % más que en el primer semestre de 2023.

Por otra parte, la inversión extranjera directa (IED), en los primeros tres meses de 2024 aportó  526 millones de dólares por concepto de comercio, restaurantes y hoteles, un 21,3 % más que en el mismo periodo de 2023. Igualmente, frente a las exportaciones en la cuenta de viajes, al país ingresaron USD 2.536 millones solo en el primer trimestre de 2024, cifra superior en un 19 % frente al mismo periodo del año anterior.

El evento más importante de biodiversidad (COP 16) que sesionó en Cali, ha permitido que el mundo conozca el potencial y la variedad de ecosistemas que tiene Colombia para el turista del exterior, según comparte la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO).

Resulta significativo que, si bien Antioquia, San Andrés y Bogotá, fueron los destinos de mayor crecimiento en la llegada de viajeros desde el exterior entre enero y septiembre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023, los destinos emergentes que más aumentaron en turistas internacionales fueron Guaviare, Caquetá y Amazonas.

Guatapé, una población en el oriente del departamento, es uno de los destinos más visitados de Antioquia por turistas nacionales y extranjeros, ideal para los amantes de la fotografía por sus calles empedradas y adornadas con casas pintadas de múltiples colores que le dan un toque especial al lugar.

Sus construcciones también se destacan por sus balcones de madera, pero definitivamente lo que más llama la atención de esta zona son los zócalos, dibujos y pinturas en alto relieve, que hacen parte de los adornos que llenan de magia a las diferentes casas del pueblo.

En este destino, uno de los atractivos turísticos más importantes para visitar es la popular Piedra del Peñón de Guatapé, un monolito de 220 metros de altura ubicado entre los municipios de Guatapé y Peñol, que cuenta con 702 escalones que dirigen a sus visitantes hasta la cima, donde pueden apreciar una encantadora vista del embalse de más de 2.200 hectáreas de extensión.

Cada año, miles de visitantes de todo el mundo llegan a la Piedra del Peñol, atraídos no solo por su belleza natural, sino también por la rica historia y el simbolismo que representa.

La piedra del Peñol es testigo de la historia de todos los tiempos. Por definición geológica es un afloramiento del batolito antioqueño que se formó en la edad terciaria del cretáceo superior de la Tierra, es decir, hace aproximadamente 65 millones de años. Esta gran mole se constituye en un gran patrimonio cultural y geológico de la región del oriente colombiano.

En resumen, los números ratifican a Colombia como uno de los destinos preferidos en América Latina, logrando posicionar las experiencias culturales, comunitarias y gastronómicas que ofrece el país, y fortaleciendo los territorios turísticos no tradicionales  a través de la sostenibilidad, la productividad y el respeto por la naturaleza.

El sector turístico colombiano está pasando por un gran momento, sus cifras de crecimiento y reconocimiento internacional, son algunos de los aspectos que sobresalen, y, para esto, la imagen internacional ha sido clave, pues hace que la confianza de los viajeros aumente y que los turistas elijan la biodiversidad, las playas, la gastronomía y la cultura de Colombia para sus próximos viajes.

José Luis Perelló Cabrera
+ posts

Investigador. Cátedra de Estudios del Caribe «Norman Girvan»

Universidad de La Habana