La Feria de Turismo de República Dominicana cerró sus puertas con significativos resultados

La feria turística más importante de República Dominicana, (DATE 2023), culminó exitosamente y  los participantes pudieron constatar la recuperación del sector “que se encuentra en su mejor momento”, en palabras del ministro de Turismo, David Collado.

En este sentido, destacó que al país han ingresado 2.8 millones de turistas en tres meses y que se aspira a alcanzar la meta de 10 millones de visitantes.

Aseguró que el mes de abril es un mes histórico, pues se llegó a los 700 mil extranjeros vía aérea y 170 mil vía cruceros.

Unas 7, 485 citas comerciales se generaron durante la celebración de la Dominican Annual Tourism Exchange, DATE 2023, evento considerado la feria de promoción turistica más importante del país, que se llevó a cabo en Bavaro, provincia La Altagracia.

En el evento se contó con 253 delegados compradores internacionales, 147 empresas compradoras internacionales, 300 delegados suplidos y 184 delegados patrocinadores. Las empresas suplidoras son 84 y las patrocinadoras 35.

Asistieron al evento, 26 medios internacionales, 80 medios nacionales para difundir las acciones llevadas a cabo durante tres días.

La Feria fue el marco para hacer balance de la actividad turística y el escenario para que aerolíneas como Arajet anunciaran su expansión en el continente americano.

Durante la feria, el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), David Llibre, destacó que a pesar de la crisis, “hoy recibimos más vuelos internacionales, más turistas, más inversiones y más proyectos en marcha o en fase de planificación”.

Así, se rubricaron algunos acuerdos entre el Banco de Reservas, la Cámara Británica, el Mitur y Asonahores con el fin de promover el turismo del país.

Entre otras novedades, Samuel Pereira, administrador general del Banco de Reservas, expuso que a través del acuerdo con Turismo y Asonahores, el Banco de Reservas quiere apoyar el turismo gastronómico.

Collado también destacó que quieren convertir a la República Dominicana en un destino que vaya más allá de la tradicional oferta de sol y playa y que sea amigable con el Medio Ambiente a través del impulso al turismo sostenible.

José Luis Perelló Cabrera
+ posts

Investigador. Cátedra de Estudios del Caribe «Norman Girvan»

Universidad de La Habana