Evento de Hispanotech para reclutar voluntarios

Con 13 años de fundada, la asociación sin fines de lucro Hispanotech busca ayudar a los profesionales latinoamericanos que trabajan o buscan colocarse en las áreas del STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) en Canadá.

Hispanotech está compuesta por mil 270 integrantes, de los cuales alrededor de un 23% son inmigrantes colombianos, 21% mexicanos y el resto peruanos, chilenos, españoles, uruguayos, aunque también están abiertos a apoyar a profesionales de otras nacionalidades.

La agrupación de entusiastas jóvenes que dominan la tecnología y la ciencia tiene varios programas, como Learning & Networking, Professional Mentoring y Volunteering & Community.  

El pasado 5 de agosto se realizó en el centro de Toronto un evento para sumar a más profesionales a su grupo de voluntarios que apoyan las actividades que realizan.

“Hicimos este evento de networking con la idea de reclutar voluntarios y es por eso que invitamos a todas las personas interesadas en participar a que sigan Hispanotech”, dijo a CorreoTV la directora de Operaciones, Paola Castelblanco, de origen colombiano.

Por su parte, su presidente, Carlos Paz Soldán, afirmó que la comunidad de latinoamericanos en este sector está bastante bien preparada y lo que hacemos es ayudar a que encuentren su camino en Canadá. No es necesario que los entrenemos en su campo porque están muy preparados, solamente necesitan ayudan en el área de networking para conectarse con otros profesionales, en el área de Mentoría para entender cómo funciona la economía y la sociedad canadiense y cómo buscar trabajo”.

Agregó que el programa de voluntarios “nos permite dar el regreso a la comunidad una vez que hemos cumplido nuestros objetivos y metas, es el círculo completo, llegar, tener éxito y regresar a la comunidad”.

Castelblanco destacó la importancia del networking (evento para conocerse entre sí): “Muchas veces en nuestros eventos las personas conectan con otros representantes de empresas o participan en el programa de Mentoría y es así que han logrado colocarse en su campo laboral”.

Citlali Ríos, coordinadora de Servicio a Miembros de Hispanotech, dijo que el programa de mentoría busca apoyar a los profesionales a lograr una transición laboral exitosa en Canadá, “mejorando sus habilidades y confianza al desarrollar nuevos contactos profesionales”.

Explicó que el programa consiste en tres meses de interacciones y contenido estructurado con mentores que definen un plan de acción y guía para el logro de objetivos relevantes a la realidad de cada individuo. Los interesados en unirse a este programa de mentoría pueden registrarse en esta guía:

http://mentorship2022.eventbrite.ca/

Los profesionales de los campos de STEM que quieran unirse a Hispanotech pueden contactarlos a través de su página web www.hispanotech.ca, donde el registro es gratuito para los profesionales latinoamericanos y de otras nacionalidades.

–0—

Fotos: Isabel Inclan

Vea el video respectivo de este evento en nuestro canal de YouTube Correo Canadiense

+ posts