Talento musical latino en nominaciones al premio Juno de Canadá

Los premios Juno, máximo galardón en la escena musical canadiense, serán entregados el 15 de mayo en Toronto y entre sus nominados de este año vuelve a encontrarse el talento latino. El músico colombiano-canadiense Beny Esguerra y su banda New Tradition Music se encuentran entre los nominados por su álbum Northside Kuisi Vol.3. En esta misma categoría se encuentra también el latino Alex Cuba por su álbum Mendó.

“Como su nombre lo indica este es el tercer álbum de este tipo que liberamos, el segundo también fue nominado para un Juno en el 2018”, comentó Beny Esguerra a CorreoTV. Este número 3 tiene como concepto resaltar el kuisi que es la flauta ancestral que también es conocida como la gaita colombiana, pero desde una perspectiva norteña. Muchos de los colaboradores del álbum vienen de varias partes: desde la punta de Chile hasta el Ártico. Artistas como Silla (antes Godsilla) que tiene un estilo de canto originario de la zona ártica y otros artistas indígenas de Canadá y de Estados Unidos que representan a El Salvador, Antigua, Jamaica, Colombia, Perú. Todos ellos integran la New Tradition Music Family y entran en el álbum como invitados”.

Esguerra explicó que la esencia de este disco se basa en tratar de unir a todo el continente y resaltar las diferentes tradiciones culturales pero con una misma idea de unidad.

“El trabajo fue inspirado por la profecía del cóndor y el águila que se ha compartido durante años por diferentes naciones. La idea es que el cóndor representa el sur y el águila representa el norte. Hubo un tiempo donde las dos aves volaban juntas pero durante la colonización la profecía dice que ambas aves se separaron. Los calendarios dicen que estamos en una época donde las dos aves van a volver a volar juntas y esto se logra cuando las personas comiencen a fortalecer la relación con su tierra, con sus lenguas e instrumentos tradicionales. Y eso quisimos, crear algo que representa la unión, la paz y el amor a través del kuisi”, explicó el joven músico.

Para el artista, los instrumentos tradicionales son una expresión de las raíces comunes de los pueblos americanos ya que existen desde antes de que se conformaran las naciones como hoy las conocemos. “Se dice que la cumbia es colombiana pero en realidad ésta existía antes de Colombia. Por eso es que este género para mí representa la música que une a toda Latinoamérica y tiene la contribución indígena, la africana y la europea. La música es la bandera latinoamericana”.

Continuidad en el audiovisual

Northside Kuisi Vol.3 también cuenta con un documental dividido en tres partes que relata el proceso de creación tras este peculiar disco que reúne talentos de varias regiones del continente americano.

“Nuestro álbum tiene muchas capas entonces decidimos que era importante hacer un documental sobre cómo se hizo. La primera parte trata sobre los instrumentos tradicionales y la música contemporánea. Empezamos hablando precisamente sobre la kuisi, conversamos sobre los palenques donde nacen los tambores y luego sobre los instrumentos y expresiones artísticas del hip hop. La idea es explicar cómo se conjugan todos estos instrumentos y experiencias para crear la base de las composiciones del álbum”, dijo el artista a CorreoTV.

Esguerra comentó que la segunda parte habla precisamente sobre la profecía del cóndor y el águila y los diferentes artistas que colaboraron en la creación del disco mientras que la tercera versa sobre técnicas empleadas para componer con el maestro Luis Orbegoso quien fue el productor e hizo muchos de los arreglos en el fonograma.

Sobre sus inicios en este camino musical, el artista se refirió a Diego Marulanda y las experiencias que le ayudó a acumular. “Marulanda es mi primo y ambos nacimos en el barrio Policarpa. Muchos artistas y activistas salieron de ahí. Diego llegó a Canadá antes de que yo llegara y cuando vine sus ensayos fueron una escuela para mí. Me daban unos tambores u otro y lo acompañaba en sus interpretaciones”.

Esguerra confiesa sentirse muy orgulloso de esta nueva nominación a un premio Juno que lo reconoce entre los nombres destacados de la música latina. “Me siento muy feliz de estar nominado. Es una meta que se logró pero también es importante porque abre puertas en diferentes contextos. Sólo ser nominado para mí ya es un triunfo”.

Miembro activo de la comunidad

Además de su trayectoria como músico, Beny Esguerra es miembro activo de la comunidad latina en Canadá y dedica parte de su tiempo a trabajar con jóvenes y adolescentes.

“Una parte muy importante del trabajo comunitario que hago es con los jóvenes. Lo he hecho por mucho tiempo. En la comunidad de Jane and Finch actualmente tengo un programa que consiste en un estudio móvil. Trabajé mucho en estudios de organizaciones no gubernamentales donde siempre había problemas de mantener el espacio y ello hacía que terminaran los programas. Otro problema que ha existido siempre son las tensiones entre barrios y artistas de diferentes zonas que a veces no colaboran con otros”, destacó.

El músico comenzó entonces con la iniciativa del estudio móvil para evitar tener que limitarse a un espacio determinado y además contribuir a crear esos tan necesarios puentes entre los diferentes barrios. “Así comenzamos. Un día de la semana vamos a un lado y grabamos a los artistas ahí y luego vamos a otro lado. Eventualmente cada año creamos un álbum que es una compilación de las diferentes canciones que han nacido con colaboraciones que generalmente no hubiesen ocurrido”.

Durante la etapa de la pandemia esta iniciativa ha continuado en marcha y según comenta Esguerra ya se encuentra próximo a concluir un cuarto álbum. Esta experiencia, confesó, también lo nutre como artista y es parte indispensable de su propósito y su razón de ser.

(*) Nota realizada a partir de la entrevista de Isabel Inclán para CorreoTV. Vea la entrevista en el canal de YouTube de Correo Canadiense.

+ posts