Más de 30 años en la promoción del idioma español

El español, uno de los idiomas con mayor cantidad de hablantes a nivel global, ha encontrado en la profesora emérita Margarita Feliciano una incansable promotora. Su labor de más de tres décadas en la divulgación y defensa de nuestra lengua materna en Canadá, le ha valido ser considerada como una de las figuras latinas en el campo de la lingüística.

Junto a otros profesionales y el apoyo de los consulados de varias naciones latinoamericanas, la también creadora del Festival de la Palabra y de la Imagen y fundadora de la Casa Editorial Antares, ha promovido el español desde hace tres décadas. Su labor fue impulsada por mujeres como Ericka Aguilera, Luz Madroñero y Lumi Fuentes, quienes contribuyeron para que la alcaldía de Toronto decretara el 23 de abril de 2021 como el Día del Idioma Español en Toronto. Este hecho representa un marcado logro, no solo para la profesional, también para los latinos que vivimos en el país y nos sentimos orgullosos de nuestra cultura y raíces.

Como una continuidad de este esfuerzo para promover el español, el Consulado de Argentina en Toronto y la profesora emérita del Glendon College Margarita Feliciano realizaron el 26 de agosto pasado el evento en línea “30 años más tarde”, donde se tocaron temas medulares relativos a la importancia de la lengua y su divulgación. Sobre estos temas y los logros alcanzados, CorreoTV entrevistó a la propia Feliciano y al cónsul general de Argentina en Toronto, Gustavo Oscar Infante.

“Me sentí muy feliz con el decreto del día del Idioma Español en Toronto. Con ello se establecía un enlace, un vínculo entre lo que ocurrió hace 30 años y lo que pasó ahora que fue resultado de ese proceso”, afirmó Feliciano.

Para el cónsul argentino, este hecho además representa un compromiso. “A partir de ese momento se concreta todo el esfuerzo que inició Margarita hace 30 años y también nos obliga a quienes estamos continuando esa gestión a mantener ese entusiasmo”.  

“Justamente el título de nuestro seminario apuntaba a recordar esos inicios de Margarita junto a otros expositores, en el año 1991, en un contexto que era diferente al que hoy conocemos tan facilitado por los medios digitales. Ellos iniciaron un esfuerzo y luego lo continuaron con constancia y con dedicación para difundir y promover el español”, comentó el cónsul Infante.

Importancia del idioma

Como profesora emérita cuyo campo principal ha sido siempre el español, Feliciano ha estado muy involucrada en todo lo que tenga que ver con el idioma y las lenguas autóctonas. Uno de los propósitos del arduo trabajo desarrollado por la especialista ha sido precisamente el de difundir la riqueza del castellano más allá de la comunidad hispanohablante.

“Queremos que el español esté cada vez más presente en la sociedad en general. Que resulte atractivo para aquellos que también tienen interés en conocerlo y poder disfrutarlo. Es nuestro interés facilitarles a otros el acceso a un acervo cultural tan rico como el de América Latina”, explicó el nuevo cónsul de Argentina en Toronto.

El embajador destacó también que en este empeño es de vital importancia que las representaciones consulares en Canadá se unan al esfuerzo.

“A la riqueza natural que tiene nuestra lengua le sumamos todo el colorido y la fuerza que le aporta América Latina. Es un acervo cultural prácticamente invalorable. Su difusión no solo es importante desde un punto de vista cultural, la relación social que se puede establecer a través de los distintos representantes de países latinoamericanos y las comunidades que cada consulado va reuniendo es también muy significativo para todo este proceso”, manifestó el diplomático.

Próximos eventos

El cónsul argentino Gustavo Óscar Infante señaló a CorreoTV que se pretende organizar otro evento de promoción del idioma español y de reconocimiento a la labor de Margarita Feliciano en octubre.

El consulado se mantiene realizando además otras actividades con distintas organizaciones, como el Spanish Centre. También facilita libros para hacer presentaciones y el acceso de manera directa a películas, programas y otras producciones artísticas argentinas.

Para quien no pudo ver el evento “30 años más tarde”, éste está disponible en las redes sociales del consulado argentino y en su página web: http://ctoro.mrecic.gob.ar

(*) Nota realizada a partir de la entrevista de Isabel Inclán para CorreoTV. Vea la entrevista en el canal de YouTube de Correo Canadiense.