Día del Trabajo: conmemoración agridulce por impacto de la pandemia

Canadá conmemorará el Día del Trabajo (Labour Day) el próximo 7 de septiembre con una tasa de desempleo de 7.47% en promedio en el primer semestre de este año, según el sitio Statista, lo cual es un nivel muy similar a la tasa que se tenía en 2011 (7.5%), luego de haber llegado a niveles más bajos, como el 5.6% de 2019.
La pandemia del COVID-19 y su consiguiente desaceleración y crisis económica mundial, han provocado en Canadá un desempleo generalizado en varios sectores y un aceleramiento del modelo laboral conocido como “gig economy”, en donde el trabajador es empleado por periodos cortos o en forma itinerante, según las necesidades empresariales.

El órgano oficial de estadísticas, Statistics Canada informó que en julio la tasa de desempleo fue de 10.9% y dio a conocer los resultados de la Encuesta de Fuerza Laboral (LFS, en inglés) de ese mes, en donde las empresas y los lugares de trabajo en todo Canadá continuaban reabriendo, aprovechando la reanudación de las actividades económicas que comenzaron en mayo y continuaron en junio.

Con base en una muestra de más de 50 mil hogares, la encuesta, que por primera vez incluyó información sobre las condiciones del mercado laboral de los grupos de población designados como minorías visibles, encontró que de febrero a abril 5.5 millones de trabajadores canadienses se vieron afectados por el cierre económico de COVID-19.
Si bien la tasa nacional de desempleo para las personas de 15 a 69 años era del 11.3% en julio, varios grupos tenían tasas de desempleo significativamente superiores a este promedio, incluidos los canadienses del sur de Asia (17.8%), árabes (17.3%), negros (16.8%) y latinos (16%). Entre los canadienses del sur de Asia, las mujeres (20.4%) tenían una tasa de desempleo significativamente más alta que los hombres (15.4%). Las mujeres negras también tenían una tasa de desempleo más alta que los hombres negros (18.6% frente a 15.1%).

El empleo en julio aumentó en 419,000, casi la mitad de lo alcanzado en junio (953.000), siendo los trabajos de medio tiempo los más concurridos. En julio se sumaron 345 mil empleos parciales y sólo 73 mil trabajos de tiempo completo.

A tres semanas de que termine la ayuda gubernamental de emergencia por el COVID-19, conocida por sus siglas en inglés CERV, predomina la incertidumbre en la fuerza laboral, con un marcado desequilibrio entre oferta y demanda.

+ posts