Ejercer el voto para defender la democracia: Darío Esguerra

Del 7 al 13 de marzo los consulados colombianos y la embajada en Ottawa estarían recibiendo a los ciudadanos previamente registrados para que ejerzan su derecho al voto con vistas a las elecciones del Congreso. Similar proceso se repetirá del 23 al 29 de mayo donde los colombianos residentes en Canadá podrán votar por el próximo mandatario de la nación sudamericana.

Embajada de Colombia en Canadá

“Lo fundamental es votar”, dijo a CorreoTV el defensor de derechos, Darío Esguerra, de origen colombiano. “Es importante que las personas hagan uso de su voluntad de voto. Si no tienen candidato y quieren votar en blanco, está bien; lo importante es no dar espacio para que se utilice su cédula de manera ilegal”.

Esguerra destacó que actualmente Colombia vive una situación muy difícil que impide que unos 21 millones de habitantes coman tres veces al día. Esto se debe en parte a  la corrupción a todos los niveles que se presenta en el país, según explicó. “En el aspecto electoral hay evidencia de que el gobierno de Iván Duque fue financiado con el dinero del narcotráfico y además hubo un fraude en las elecciones, como se practica habitualmente en el país”, sostuvo.

El activista, quien participó en las acciones en Canadá en favor de la Comisión de la Verdad en Colombia, por la memoria histórica para que no se repita la guerra que vivió el país por más de 50 años, advirtió que el actual mandatario colombiano ha concentrado mucho poder en sus manos y añadió que el Consejo Nacional Electoral es manejado por partidos políticos que a su vez forman parte del gobierno.

“Las fuerzas independientes no tienen acceso al Consejo Nacional Electoral. La registraduría está en manos del señor Alexander Vega, que tiene un historial bastante preocupante para garantizar unas elecciones limpias. En ese contexto, la participación de bastantes votantes impide un poco que haya fraude ya que muchas veces cuando las personas no votan, otros lo hacen por ellos”, argumentó.

El peligro del fraude

Esguerra ejemplificó que el propio Censo Electoral manifiesta que hay unos cinco millones de personas que han fallecido y todavía se encuentran registradas como electores. A ello se suma que el único software electoral que puede ser auditado por las autoridades es el del cómputo final y no los que hacen el conteo de mesa.

El promotor colombiano-canadiense comentó además que incluso se llegó a solicitar la anulación de la firma y la huella para ejercer el voto con el pretexto de la actual pandemia, medida que fue desestimada por el propio Ministerio de Salud.

En ese sentido, Esguerra invitó a todos los residentes colombianos que quieran y puedan sumarse a este proceso democrático para, además de acudir a las urnas, ejercer de jurado en la jornada electoral.

“Las elecciones de una semana tienen un inconveniente y es que es más difícil cuidar las mesas y los votos. Todavía hay tiempo para dar este importante paso. Para ser testigos electorales todavía hay plazo. Todas las personas que crean que el proceso debe ser transparente y se debe respetar la voluntad de la gente en las elecciones pueden sumarse”, llamó.

El activista detalló que, para las venideras elecciones del Congreso, los electores pueden votar por las consultas, que son grupos formados por varios partidos políticos. De ellas se debe escoger un candidato que puede ser de la Coalición de la Esperanza, el Pacto Histórico, el Equipo por Colombia o cualquier otro representado.

“Cuando la persona quiere votar por uno de los candidatos de una consulta tiene que pedir el tarjetón, no se lo pueden ofrecer. También tienen que pedir el tarjetón para el Congreso que puede ser de la Cámara Internacional o la Cámara Indígena o Afro”, comentó Esguerra.  

Recordó a la comunidad colombiana en Canadá que para registrase y participar en las elecciones presidenciales del 29 de mayo, deben llamar a las representaciones consulares o lo pueden hacer vía internet. En ese sentido llamó a todos los electores a ejercer su derecho democrático de decidir por el futuro de Colombia y lograr “un cambio de fondo y no simplemente un cambio de puesto”.

Para más información puede contactar con Darío Esguerra al email: esguerra@vif. com

(*) Nota realizada a partir de la entrevista de Isabel Inclán para CorreoTV. Vea la entrevista en el canal de YouTube de Correo Canadiense.

+ posts