47th Toronto International Film Festival, muchas historias para contar

Con la proyección de alrededor de 200 películas de todo el mundo y en diferentes géneros, se realizará del 8 al 18 de septiembre el Toronto International Film Festival (TIFF), uno de los más importantes a nivel internacional y que engalana esta ciudad multicultural con su lluvia de estrellas del séptimo arte, entre ellas Jennifer Lawrence, Hugh Jackman, Daniel Radcliffe, Jessica Chastain, Cate Blanchett y Nicolas Cage.

También se espera la presencia de Werner Herzog, Oprah Winfrey, Maribel Verdú, Steven Spielberg, Buffy Sainte-Marie, Edward Norton, Kate Hudson, Viola Davis, Rosy de Palma, Brendan Fraser (quien recibirá el TIFF Tribute Award for Performance por su actuación en The Whale), Ben Kingsley y muchos más.

El TIFF abrirá con el estreno mundial de Buffy Sainte-Marie: Carry It On, documental sobre la vida de la cantante y activista indígena canadiense de 81 años. Durante 11 días se proyectará una gran variedad de películas, cortos y documentales en diferentes programas, siendo las funciones de Gala las más esperadas. Correo Canadiense presenta aquí algunas sugerencias para ver durante el festival.

La excéntrica vida del pintor español Salvador Dalí es recreada y por el actor Ben Kingsley en Dalíland, concebida como un homenaje al pintor por la directora canadiense Mary Harron.

La directora colombiana Lina Rodríguez presenta So Much Tenderness, un drama de una madre inmigrante colombiana en Canadá, que pidió refugio luego de que le mataron a su esposo y a ella la amenazaron de muerte si no dejaba de investigar las irregularidades de una empresa italiana. La historia se presenta con pocos diálogos y ofrece una perspectiva multigeneracional de la inmigración.

La película española El Agua, de Elena López Riera, presenta cómo una leyenda de que el río de “enamora de una joven y se la lleva” puede ser tan impactante en un pueblo. Es una propuesta interesante pues reflejan también los tabúes que pueden rodear a ciertas mujeres.

Historias para no Contar es una comería ligera integrada por varias historias cortas y en donde actúa un gran elenco: Maribel Verdú, Javier Cámara, Chino Darín, Antonio de la Torre, José Coronado, entre otros. Como lo dice el título, hay historias que mejor sería no contarlas pero el hacerlo refleja la realidad humana de compartir lo que se sabe, de preguntar y suponer. Sin decir si ello está bien o mal, la directora sólo lo presenta en forma muy agradable y esto hace de la película una opción para pasar una buena tarde.

Por otro lado, Daughter of Rage (La hija de todas las rabias), de Laura Baumeister, es un drama nicaragüense que sigue la desolada vida de una niña de 11 años, María, quien es dejada por su madre en una bodega donde otros niños trabajan limpiando fierros y separando la basura. Se queda sin sus perros, sin su casa de cartón y sin su madre. Sola deambula por la zona tomada por la violencia en busca de su madre hasta que logra encontrar cierta paz.

Un corto muy interesante es Diaspora, en donde una de las partes clave es cuando una vecina de raza blanca que recién se mudó el barrio le pregunta a la vecina de raza negra que ya vive ahí: Are you new in our neighbourhood? Algo raro pasa en el barrio que las casa comienzan a tener puros vecinos blancos.

La cinta mexicana de Claudia Sainte-Luce, Love and Mathematics, presenta la historia de un excantante de música pop que ahora cuida de su bebé mientras su esposa sale a trabajar. Esta es una historia de nostalgia sobre el ámbito de los artistas mexicanos. Sainte-Luce triunfó en el TIFF 2013 con The Amazing Catfish.

Otros títulos son Causeway, con Jennifer Lawrence. The Fabelman, de Steven Spielberg, The Son, con Hugh Jackman, Moving On, con Jane Fonda y Lily Tomlin, Butcher´s Crossing, con Nicolás Cage. Coyote, una producción de Montreal sobre un inmigrante mexicano. Carmen, con Rosy de Palma y Presencias, con Yalitza Aparicio (ROMA). Ethan Howke y Ewan McGregor son dirigidos por Rodrigo García en Raymond & Ray, un drama con algunos momentos de humor. Domingo y la Niebla, de Ariel Escalante, es una producción Costa Rica-Qatar.

Consulte la programación detallada en www.tiff.net.

Fotos cortesía TIFF

+ posts