Celebración multicultural de Día de Muertos en Toronto

La celebración de Día de Muertos, declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se lleva a cabo también en Toronto de la mano de Día de Muertos Collective, un grupo de artistas visuales multidisciplinarios que defienden los valores más autóctonos de esta tradición ancestral.

El 29 de octubre, como ya es habitual desde hace más de una década, Artscape Wychwood Barns acogerá el altar comunitario, una de las actividades centrales de un variado programa alegórico que se viene desarrollando desde el pasado día 13 en varios foros, como la Universidad de Toronto.

Los directores del Colectivo Día de Muertos, Jesús Mora (artista visual) y Luis Rojas (artista multidisciplinario y director ejecutivo de Casa Maíz), comentaron a CorreoTV detalles sobre el programa de este 2022 y la aceptación cada vez mayor que goza este evento entre la comunidad canadiense.

“Día de Muertos es una tradición viva que está en constante transformación y cambio. Si bien es cierto que el nacimiento de esta celebración fue en el seno de la comunidad mexicana, no es completamente nuestra pues la muerte es algo universal y cada cultura tiene sus formas de acercarse a ella y de honrar a sus ancestros. A nosotros nos interesa intercambiar estas tradiciones. Si vamos al norte de México hay ciertas maneras de celebrar esta fecha, al sur son otras y así en cada rincón. A nivel global también son muy ricas y diversas las maneras en que se honran a nuestros ancestros y todos podemos aprender de ello”, explicó Rojas.

El creador consideró que el impacto que tiene esta celebración en Canadá viene de vivir en una ciudad multicultural como Toronto, en donde cada persona viene con su riqueza, sus historias y muchas tradiciones muy hermosas.

“Es importante que la gente está adoptando la celebración, haciéndola suya y transformándola, que también se vale. Para transformarla el primer paso es entender de dónde viene a nivel ancestral y luego comenzar a desarrollarla en un contexto diferente al original”, añadió el director de Casa Maíz.

Otro de los incuestionables atractivos de esta celebración ha sido la vinculación con miembros de las Primeras Naciones, los cuales también muestran su arte y tradiciones en un nuevo tipo de evento, una nueva cosmovisión de la muerte a través de las lecturas de varias culturas.

 Jesús Mora, quien hace 14 años albergó la primera celebración en su estudio del Artscape, destacó que desde el inicio de esta actividad se ha tomado en cuenta a las Primeras Naciones. “En mi caso soy parte además de un círculo de danza azteca y ello me ha abierto la oportunidad de conectar con las personas de las Primeras Naciones aquí en Canadá. Como individuo, integrarme a donde vaya siempre ha sido muy importante. Es como llegar a casa de otra persona y querer hacer una fiesta, para ello debemos de pedir permiso. Dentro del evento, los pueblos originarios han tenido oportunidad de participar en la parte ceremonial del encuentro ya que nuestro programa no es el de un evento religioso, es una actividad humanista y espiritual”, dijo.

Día de Muertos destaca por ser una celebración que atrapa al espectador, llena de colorido y simbolismo, lo cual ha devenido en una oportunidad para que el interés sobre ella crezca, aunque no se descarta el riesgo de que esta tradición sea empleada de manera comercial.

Para Luis Rojas, este factor debe de tenerse como una alerta si se desea conservar los valores tradicionales y culturales de la festividad.

“Es importante no corrompernos con algo tan sagrado como nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestra identidad. No debemos dejar que el entorno capitalista las tome con el simple objetivo de vender porque es tendencia. Hay que crear conciencia, entender que es un tema sagrado en todos los niveles y si se pone un enfoque lucrativo, no le damos valor a algo tan sagrado que define nuestra identidad”, manifestó el integrante de Día de Muertos Collective.

Detalles del programa y eventos

“Este evento siempre cobra vida por sí solo aunque desde el día 13 de octubre hay un programa en desarrollo”, explicó a CorreoTV Jesús Mora, artista y director de Día de Muertos Collective.

El creador comentó que este año se trabaja en colaboración con la Universidad de Toronto para la realización de talleres de papel picado, uno de los ornamentos más populares de la celebración.

“Además, tras dos años de pandemia, volveremos a desarrollar nuestra parte ceremonial, tendremos música y realizaremos nuestra habitual procesión”, comentó Mora, en relación a que en una parte del evento del próximo sábado se hace una representación de una procesión como se hace en los pueblos de México, cargando el féretro y tocando instrumentos de viento.

Por su parte, Luis Rojas también añadió que el programa contempla algunas variantes de esta celebración. “Tratamos de traer una probadita de varias regiones. Es una celebración de muchos días que durará hasta el 6 de noviembre con múltiples elementos. Entre ellos está la exposición de arte en la galería del Artspace con artistas que ya no están con nosotros pero que dejaron su legado en esta ciudad”, explicó.

Los directivos mencionaron también una parte que estará dedicada al teatro y la danza y las tradicionales y variadas ofertas culinarias.

Los interesados en acercarse al programa completo de Día de Muertos en Toronto pueden visitar la página www.diadelosmuertosto.org donde encontrarán detalles de todas las actividades que componen esta increíble celebración.

(*) Nota realizada a partir de la entrevista de Isabel Inclán para CorreoTV. Vea la entrevista en el canal de YouTube de Correo Canadiense.

+ posts