No Stars in the Sky: relatos oscuros de la mano de Martha Bátiz

La autora mexicano-canadiense Martha Bátiz fue entrevistada por CorreoTV sobre su más reciente libro, No Stars in the Sky, un conjunto de relatos cuyas protagonistas son personas, en su mayoría mujeres, que enfrentan conflictos de género, migratorios, políticos y sociales.

Bajo el sello de la editorial canadiense House of Anansi Press, la también maestra y traductora, aborda las crisis en torno a los niños migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos, la tragedia de los desaparecidos en naciones como México y Argentina, la opresión en Venezuela, los feminicidios, así como la violencia racial y doméstica.

“Este libro es una colección de cuentos, no destinado a los niños, a través de los cuáles abordo los temas políticos y sociales que más me preocupan. Me considero profundamente feminista y creo que a pesar de que estamos en el año 2022 aún hay mucha desigualdad, discriminación y violencia hacia la mujer en todas partes del mundo”, enfatizó la autora en entrevista con CorreoTV.

La autora de Boca del Lobo y Plaza Requiem resaltó que algunas reseñas canadienses de No Stars in the Sky se han enfocado en que estos relatos hablan de la violencia en América Latina, pero la realidad es que tratan problemas universales que existen en cada región del orbe.

“Hay dos cuentos en el libro que me gustan mucho y que me costó mucho escribir. Uno de ellos se llama The other side y habla acerca de los niños migrantes en la frontera de México con Estados Unidos. Los campos de detención para niños en la frontera, la separación de sus padres. Uno de los personajes de esta historia es una niña en una jaula. Este trabajo requirió muchísima investigación, escuché testimonios, vi videos y acabé llorando porque fue muy duro. Yo viví en la frontera dos años por lo que no es un tema que me resulte ajeno”, comentó la escritora.

Otro de los relatos que destacó fue Broken, una conmovedora historia sobre las madres mexicanas de sus hijos desaparecidos. Este cuento está inspirado en la alarmante cifra de desaparecidos que presenta hoy México, la incansable labor de los familiares en su búsqueda y la incapacidad de los distintos gobiernos para dar respuesta a esta problemática en rápido crecimiento.

Bátiz apostó además por tocar otros temas difíciles en su obra, como la violencia contra de la prensa, el racismo, el abuso hacia el personal doméstico y el suicidio adolescente, destacando que todas estas problemáticas pertenecen a la sociedad actual sin importar la zona geográfica.

“En Canadá les gusta pensar que no hay racismo, pero sabemos que lo hay. Adoro este país pero con el paso del tiempo nos damos cuenta de los problemas que hay. Es importante abrirle los ojos a la gente hacia estas realidades. Lo que hice en mi libro es ponerle cara a esas estadísticas para que las personas puedan entender ese dolor. Mientras más empaticemos con el problema, podremos comenzar antes a implementar acciones para solucionarlo”, manifestó.

La autora añadió que el título del libro es “como un viaje hacia la oscuridad y hace alusión a esa falta de luz, esa oscuridad en la que estamos inmersos y de la cual no vamos a salir hasta que no hagamos conciencia de que va el problema y hagamos algo juntos como sociedad para solucionarlo”.

Conozca a Martha Bátiz

El 25 de septiembre a la 1:00 pm, Martha Bátiz estará presente en el Toronto International Festival of Authors en donde intercambiará con otros autores, incluido el poeta mexicano y fundador de Creative Exchange (ICE Americas) Salvador Alanís y la galardonada traductora canadiense de literatura española Anne McLean, sobre sus experiencias al escribir, traducir y publicar historias en nuestro idioma.

Como parte de este Festival, la escritora recibirá además un reconocimiento como autora emergente por parte de la Universidad de Toronto, siendo esta la  primera vez que se entrega el premio a un proyecto literario en español. Además, este mes Bátiz fue nombrada Writer-in-Residence por Open Book.

El público también podrá intercambiar con la escritora el domingo 2 de octubre, a las 11:00 a. m., en el Studio Theatre de Harbourfront, cuando participe en una entrevista con Jessamine Chan (The School of Good Mothers).

Los interesados pueden adquirir No Stars in the Sky en Indigo, Amazon y otras plataformas digitales.

(*) Nota realizada a partir de la entrevista de Isabel Inclán para CorreoTV. Vea la entrevista en el canal de YouTube de Correo Canadiense.

+ posts