Matías de Dovitiis, candidato a trustee, apuesta por cambios en el sistema educativo

Matías de Dovitiis es uno de los candidatos latinos que se presentará en las elecciones municipales de octubre para ocupar el puesto de concejal educativo (trustee) en la localidad de Humber River-Black Creek. Su amplia trayectoria en apoyo a temas de educación de esta comunidad lo ha llevado a postularse en varias ocasiones, siendo esta la tercera vez que espera ganar el favor de los votantes y comenzar a implementar cambios necesarios para la educación pública, especialmente en beneficio de los jóvenes latinos.

De Dovitiis declaró a CorreoTV que la comunidad latina en Canadá ha crecido, pero continúa teniendo algunos de los mismos problemas estructurales, sobre todo en la educación, con un alto porcentaje de deserción escolar. “Esa ha sido una de las grandes razones por la cual sigo interesado en ser candidato y lograr los cambios que necesitamos en los sistemas de educación”, dijo en entrevista.

El candidato a concejal explicó que la zona de Humber River-Black Creek es una de las más necesitadas de todo Toronto y presenta hoy una de las tasas de ingreso más bajas de la urbe. “Aquí viven muchos inmigrantes, muchas familias latinoamericanas, y el español es el segundo idioma hablado en la casa. Nuestra comunidad tiene una problemática muy grande y estoy interesado en ser el trustee por la necesidad de crear los cambios que les den mejores oportunidades a los jóvenes”, manifestó.

“Aquí en este barrio los jóvenes no gozan de las mismas oportunidades que en otros lugares y eso es una injusticia que hay que cambiar. Esto sucede ya que vivimos en una sociedad en la que el quiénes son tus padres determina el éxito que vas a tener y las oportunidades que gozarás. Como somos inmigrantes no sabemos muchas veces el cómo darle esas oportunidades a nuestros jóvenes. Los latinoamericanos, muy tristemente, tenemos una de las tasas más altas de estudio para las personas que entran al país, pero de las más bajas para nuestros hijos”, señaló el candidato.

De Dovitiis destacó que esta problemática se refleja no solamente en la alta tasa de deserciones escolares, también en la falta de motivación por la continuidad de estudios al terminar el high school.

“El sistema de educación pública no brinda las mismas oportunidades en las escuelas de este barrio que en las escuelas de otros lugares. No existen los mismos programas, no hay los mismos recursos, los padres no tienen la habilidad de recaudar fondos y crear las actividades extracurriculares que se llevan a cabo en otros lugares. Nuestros jóvenes no tienen la misma cantidad de puertas para explorar su futuro y esto se ve en los resultados académicos”, resaltó el candidato a concejal educativo.

Propuestas de cambio

“Para estas elecciones una de las cosas más importantes que queremos hacer es crear una cultura de participación cívica dentro de las escuelas. Uno de los cambios necesarios para comenzar a empoderar al sistema educacional es el de empoderar a sus estudiantes para que sean más conscientes de sus posibilidades”, declaró Matías de Dovitiis.

Añadió que otros cambios que aspira a impulsar son la creación de mejores oportunidades en un tiempo más corto, lo que se traduce en generar mayor equidad en todo el sistema.

“Los centros especializados están solamente en los barrios más adinerados de la ciudad. Estas oportunidades no han sido exploradas ni desarrolladas en nuestros barrios. Necesitamos esas escuelas especializadas teniendo en cuenta que no se trata solamente de crear futuros abogados sino también profesiones como carpinteros y plomeros. Estamos en un barrio de gente trabajadora y hay que analizar qué tipo de oportunidades podemos brindarles a nuestros jóvenes y como generar esos recursos. Luego es la pelea con el gobierno provincial”, detalló.

De Dovitiis destacó la importancia de reinvertir en la educación pública ya que es uno de los elementos más importantes de la democracia, del futuro del país. “Una cosa es decirlo y hacer discursos lindos y otra cosa es hacerlo y tenemos que empezar ya a hacer estos cambios necesarios”.

El candidato señaló además que estas propuestas contribuirán a elevar la calidad de vida en la comunidad ya que sus miembros contarán con profesiones que les ayuden a evitar problemas económicos.

“Una persona que haga un doctorado, por ejemplo, va a ganar de 20 a 30 veces más que una persona que no termina la secundaria. El nivel de pobreza de las personas que no estudian es bien alto. La otra parte es que si una persona no se educa nunca va a encontrar una profesión que le guste y si no existe pasión por lo que haces la vida se vuelve más larga y difícil”, consideró.

Fuerza latina

Sobre las venideras elecciones el próximo 24 de octubre en Toronto, De Dovitiis reconoció el papel y la valía de los candidatos latinos que se presentan a las diferentes posiciones.

“Siempre he visto en el barrio un gran número de voluntarios latinos que participan a distintos niveles. Lo que no hemos visto hasta este momento es una nueva generación de políticos que entren y comiencen a hacer los cambios necesarios. Pero tenemos una voz sumamente importante porque venimos de una dinámica política en nuestros países más compleja de lo que hemos visto en Canadá en los últimos años. Venimos de experiencias que podrían darle mucho más a la política local y hacer cosas extraordinarias”, apuntó.

Sobre los comicios, añadió que es una oportunidad de entablar la conversación de por qué participamos, qué podemos darle al mundo, qué podemos devolverle a este país y cómo podemos generar una política transformadora que realmente mejore la vida de las personas. “La voz latinoamericana es importantísima en esa conversación”, concluyó el candidato.

(*) Nota realizada a partir de la entrevista de Isabel Inclán para CorreoTV. Vea la entrevista en el canal de YouTube de Correo Canadiense.

+ posts