La MP Julie Dzerowicz, representante por Davenport ante el Parlamento Federal, habló en exclusiva con CorreoTV sobre su iniciativa legislativa C-273 Basic Income, que busca establecer un ingreso básico mínimo de los canadienses.
El llamado Bill C-273 tuvo su primera lectura en la Cámara de los Comunes el 22 de febrero y tendrá su segunda lectura el próximo 7 de junio.
“El objetivo de esta legislación es atemperarse al mundo laboral que está en constante movimiento, tenemos más personas trabajando, y no es como en generaciones anteriores que la gente trabajaba decenas de años en el mismo lugar”, añadió.
La legisladora señaló que este proyecto de ley propone un modelo para garantizar una entrada financiera básica para trabajadores y empleados, que sea un marco que permita a la provincia y los territorios firmar acuerdos con el gobierno federal, “y para ello queremos hacer un plan piloto con el fin de comprobar si esto es posible y si funciona”.
En cuanto a la inmigración, la parlamentaria señaló que en los últimos meses hemos tenido las fronteras cerradas y las únicas personas que han llegado son ciudadanos canadienses, residentes permanentes y miembros selectos de sus familias, así como estudiantes internacionales, lo que se traduce en un número limitado de individuos.
“Pero tenemos muchos trabajadores extranjeros y estudiantes internacionales que terminaron sus cursos en Canadá, y muchos de ellos quieren permanecer en el país, por eso se va a crear una vía hacia un paso expedito a la residencia para estas personas”, añadió la legisladora, hija de una inmigrante mexicana.
En ese contexto se prevé darles esa oportunidad a unos 90,000 trabajadores temporales, y estudiantes de otros países que están en Canadá y reúnan todos los requisitos; 20,000 de esas aplicaciones se concederán a trabajadores temporales en el sector de la salud pública, que laboran en asilos, hospitales, instalaciones médicas.
Otros 30,000 serán para personal auxiliar que trabajan como choferes, empleados en la agricultura, entre otros, mientras otros 40,000 se asignarán a estudiantes graduados de otros países y graduados en Canadá.
“Ya ese programa está abierto y exhortamos a las personas interesadas a que llenen los documentos establecidos, pero primero los aspirantes tienen que tener un permiso de trabajo en el momento de hacer la solicitud”, expresó la parlamentaria.
Por otra parte, Dzerowicz relató cómo la pandemia de la Covid-19 ha impactado en su distrito de Davenport, habitado mayoritariamente por inmigrantes italianos, portugueses y latinos.
“Ellos trabajan muy duro, una buena parte en la línea frontal de lucha contra la pandemia, en tiendas, almacenes, labores de limpieza, construcción y otros servicios y pequeños negocios; ellos son de la clase trabajadora en gran parte”, señaló la legisladora.
Explicó además que realmente la mayoría no ha podido trabajar desde casa y han tenido que ir a diario a sus centros laborales por más de un año.
Dzerowicz recordó a nuestra audiencia que todos los residentes en el área de Toronto y otras regiones del país pueden vacunarse, aunque no tengan un estatus migratorio definido, y que la vacuna es gratis.
Para terminar, Dzerowicz expresó a CorreoTV que se siente orgullosa de ser la hija de una inmigrante mexicana, que llegó a Canadá a finales de los años 60 o principios de los 70 y aquí formó una familia de la cual ella forma parte y que lucha por el bienestar del país que los acogió.
Julie Dzerowicz es la primera mujer diputada federal por Davenport (en Toronto), cargo para el cual fue elegida en 2015, y reelecta in 2019.
(*) Nota realizada a partir de la entrevista de Isabel Inclán para CorreoTV. Vea la entrevista en el canal de YouTube de Correo Canadiense.