Ministro Pablo Rodríguez: lo que queremos es que el pueblo decida

El político argentino-canadiense Pablo Rodríguez, quien se desempeña como Government House Leader, destacó en entrevista con CorreoTV que el Partido Liberal busca que sea el pueblo quien decida en las urnas cómo se va a terminar esta lucha contra la Covid 19 y cómo quiere que se trabaje sobre la ordenanza económica del país.

Con una larga trayectoria como legislador que inició en el 2004 por el distrito federal de Honoré-Mercier en Quebec, Rodríguez fue nombrado en el período anterior del primer ministro Justin Trudeau como ministro de Canadian Heritage. En esta ocasión el miembro del Partido Liberal busca una reelección para continuar representando a la comunidad latina a nivel nacional.

Qué le ofrece el Partido Liberal a la comunidad hispana

“El Partido Liberal es de cierta manera un partido de minorías, de variedad”, explicó el ministro.  “Yo, por ejemplo, nací en otro país, no hablaba ni francés ni inglés cuando llegué a Canadá y hoy soy ministro. El Liberal es un partido muy inclusivo y abierto al mundo. Es progresista, lo cual es muy importante para la comunidad latinoamericana que muchas veces viene de países que viven momentos difíciles. También es una organización política solidaria”, agregó.

Rodríguez llamó en ese sentido a la comunidad latina e hispana a involucrarse de manera más activa en la vida política del país y señaló que, con independencia del partido que elijan, lo importante es que los latinoamericanos estén presentes en todos los niveles de la sociedad canadiense.

“Cada voto cuenta y tenemos un privilegio enorme. Muchos países en el mundo están luchando aún para tener este derecho de votar. Varios de nuestros países en el siglo pasado luchaban para lograr la democracia. En este país tenemos el privilegio de poder ir a votar y decidir por el presente y para el futuro de nuestros hijos”, manifestó el político con más de 13 años de experiencia legislativa.

Canadá y Latinoamérica

Pablo Rodríguez ha tenido una destacada participación en el gobierno del país. Su labor como ministro de Canadian Heritage incluyó la presentación y aprobación de la ley para proteger las lenguas autóctonas, muestras de la riqueza cultural y la pluralidad de Canadá.

Como miembro de la comunidad latina que mantiene tareas políticas importantes en el país, CorreoTV se interesó por conocer la postura del actual gobierno respecto a Latinoamérica. En ese sentido algunas comunidades de inmigrantes, como los salvadoreños y los colombianos, han mostrado cierta inconformidad por la aparente inercia de la administración Trudeau ante hechos que perjudican a esas naciones o a la diáspora salvadoreña afectada por el ex presidente Trump.

“Canadá siempre ha defendido los derechos humanos y ha mantenido abiertas sus puertas a todas las personas que tratan de buscar una vida mejor fuera de sus naciones. Pero el país no puede hacer eso solo. Lo hace muchas veces a través de las instancias internacionales creadas con ese fin, como el G7, el G20 y las propias Naciones Unidas”, detalló el representante liberal.

“Por ejemplo, lo que sucedió en Estados Unidos con los salvadoreños fueron decisiones de Trump, estemos o no de acuerdo con ellas. Como presidente era él quien decidía lo que pasaba en su propio país. Estoy de acuerdo que algunas de esas decisiones fueron errores, ya que los aportes de la comunidad salvadoreña y centroamericana a Estados Unidos es enorme por lo que espero que el futuro de las mismas mejore”, explicó.

Sobre el tema de la migración, el ministro quien fue nombrado Quebec Lieutenent por el primer ministro Justin Trudeau, manifestó que las puertas de Canadá están abiertas para los latinoamericanos. “No siempre la migración es un proceso fácil ya que hay objetivos y cifras provinciales. Por ejemplo, Quebec elije gran parte de sus propios migrantes. Sin embargo, es difícil comparar la situación de Latinoamérica con lo que sucede ahora mismo en Afganistán y por ello decidimos jugar ese papel de abrirles las puertas a esos 20,000 refugiados ya que es una situación de vida o muerte”.

De igual manera, el candidato liberal aseguró a nuestro medio que se planifica aumentar la cifra de migrantes que se recibirán en Canadá en los próximos años.

(*) Nota realizada a partir de la entrevista de Isabel Inclán para CorreoTV. Vea la entrevista en el canal de YouTube de Correo Canadiense.