En ocasión de los 200 años de la Independencia de Costa Rica del gobierno de España, el embajador de ese país centroamericano en Canadá, Mauricio Ortiz Ortiz, aseveró que “la soberanía es una línea muy delgada”, en relación a la dependencia de las naciones con los organismos financieros internacionales, como el Banco Mundial.
En entrevista con CorreoTV también se refirió al acuerdo comercial firmado por Costa Rica y Canadá en 2002, lo que ha permitido un incremento en el comercio bilateral.
El 15 de septiembre de 2021 Costa Rica celebró el Bicentenario de su Independencia, una fecha especial para la nación de Centroamérica que avanza hoy en la región con la vista puesta en el futuro. El embajador Ortiz habló de las celebraciones que se han extendido a lo largo de todo el año y de las proyecciones de su país.
“En Costa Rica el gobierno realizó varias actividades culturales y cívicas importantes este 2021 en relación con el Bicentenario de la Independencia. No obstante, ante la situación que tenemos en la región con la Covid, se tomaron en todo momento medidas para evitar la propagación de la enfermedad. El Día de la Independencia fue una gran fecha para conmemorar, pero también para repensar cómo queremos construir nuestra región y cada uno de nuestros países para los próximos 200 años”, destacó el jefe de la misión diplomática costarricense.
De manera especial, señaló que los festejos también se vivieron en Canadá gracias a un trabajo conjunto con el cónsul de la nación centroamericana en Toronto, Jorge Umaña Vargas. “El 15 de septiembre las cataratas del Niágara se tiñeron con los colores azul, blanco y rojo que son los colores de la bandera de Costa Rica, lo cual constituyó una celebración que nos llenó de mucha emoción y orgullo”.
El embajador, quien también contempla una amplia carrera como empresario y se desempeñó como vicepresidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica y miembro de la Cámara de Comercio Costa Rica-Estados Unidos, resaltó que “uno de los preceptos claves de una nación es precisamente su independencia. Por ello es muy importante mantener la soberanía de cada país; que éstos autodeterminen el rumbo que deben tomar y que se les respete su decisión democrática”.
Sin embargo, para el diplomático el tema de la soberanía absoluta se complica hoy en día debido a las instituciones financieras internacionales.
“Cuando nuestros países tienen que recurrir a préstamos que vienen sujetos a recomendaciones que tienen que implementar, a veces esto requiere ceder en aspectos que no queremos”, señaló Ortiz.
Relaciones con Canadá
Entrevistado luego de su participación en el Toronto Global Forum, que se realizó hace unas semanas, el embajador Mauricio Ortiz Ortiz dijo a CorreoTV que existen muchos lazos que unen a Canadá con Costa Rica, entre los que se encuentran sus sistemas democráticos, el respeto por los derechos humanos, el medio ambiente y el trabajo que realizan para incorporar de forma inclusiva a sus pueblos originarios.
En cuanto al tema comercial, recordó que desde el 2002 Costa Rica y Canadá firmaron un acuerdo que ofrece oportunidades para ambas partes.
“El mercado canadiense demanda productos frescos agroindustriales de nuestra región. Uno asocia a Costa Rica con el café, el banano, la papaya, el mango, la piña, pero también muchos de los microprocesadores Intel que se incluyen en las computadoras son fabricados en Costa Rica”, destacó el diplomático.
“Hemos venido diversificando nuestra industria, incluyendo las exportaciones. Costa Rica exporta más de cuatro mil productos a 115 países y tiene 15 tratados de libre comercio, uno de ellos es el de Canadá. Además, estamos promocionando también la inversión canadiense en las zonas francas del país para producir una amplia gama de productos y servicios con una matriz energética limpia. Eso le da valor agregado a nuestros productos cuya huella de carbono es casi cero”, aseveró Ortiz.
Sobre la comunidad costarricense en Canadá, el embajador resaltó los positivos vínculos de las instituciones consulares con la diáspora costarricense. Además, llamó a sus connacionales a cumplir las regulaciones de salud y a actuar dignamente como representantes de una bella y soberana nación.
(*) Nota realizada a partir de la entrevista de Isabel Inclán para CorreoTV. Vea la entrevista en el canal de YouTube de Correo Canadiense.
Excelente entrevista. Gracias a doña Isabel y a todo el equipo de Correo Canadiense.