Monique Forster, aspirante a un tercer periodo como trustee en Durham

Monique Forster, maestra de profesión, ha sido consejera educativa de Durham (perteneciente aL GTA) durante ocho años y este 24 de octubre busca ser reelecta en las urnas. En entrevista para CorreoTV  explicó los múltiples desafíos que enfrentan los estudiantes de nivel secundario que desertan, una de las principales problemáticas de la educación pública en Canadá actualmente.

Aunque muchos de ellos son latinos, la también presidenta del Congreso Hispano-Canadiense destacó que el fenómeno afecta a una importante cifra de jóvenes y por ello la labor de los trustees, o concejeros educativos, se hace cada día más importante.

“Los trustees somos los administradores del consejo escolar, somos representantes del público elegidos a nivel local y nuestra función es de liderazgo dentro del sistema de educación pública. Debemos ayudar al consejo escolar a cumplir sus obligaciones y a la vez facilitar cumplir el enfoque en cuanto a rendimiento, bienestar y equidad de los estudiantes. Además participamos en la toma de decisiones que beneficien a toda la jurisdicción de la junta en consonancia con los problemas de nuestra comunidad”, explicó Forster.

La educadora, quien busca su tercera reelección como trustee del concejo escolar católico de Durham, añadió que esta función se trata principalmente de crear oportunidades que sean educativas y prácticas para los estudiantes, considerando intereses, valores y la mejor manera de mediar situaciones que a veces se presentan.

Foto propocionadas por la entrevistada

“Nuestra comunidad tiene uno de los índices más altos de deserción escolar. Mostrar esta realidad en cifras es complejo ya que, a partir de ciertas leyes de educación, hemos tenido que encontrar otras avenidas para conseguir que los estudiantes se gradúen. Nosotros creamos las oportunidades, pero eso no significa que todos tienen las mismas opciones. Siempre hay una situación de desventaja para aquellos que deciden no terminar la secundaria. Esto contribuye además a empeorar muchos problemas sociales como la pobreza, el subempleo o la violencia doméstica”, alertó Forster a CorreoTV.

Como consejo a los padres que se encuentran atravesando situaciones como estas, la educadora destacó que primeramente deben entender la problemática del estudiante. La candidata a trustee explicó que esta etapa de la vida los cambios pueden llevar a los jóvenes a sentirse excluidos del grupo y a ello se pueden sumar los problemas con el idioma, el bullying y otras situaciones particulares.

“Hay que ponerse en el lugar de los chicos sin acusarlos o presionarlos por no cumplir su parte. Hay siempre oportunidades que las escuelas tienen la obligación de ofrecer a los estudiantes que están en esa situación de riesgo. Los padres pueden acercarse a las escuelas y pedir esa ayuda”, destacó Forster.

Sobre esta etapa de campaña, la candidata comentó que es mucho trabajo pero “tienes la oportunidad de conversar con la gente que sirves, la gente que te cuenta cuáles son sus problemas. El trabajo es arduo pero es una oportunidad de comunicarse con la comunidad y ello te da un vigor nuevo cuando comienzas una nueva etapa de servicio”, señaló.

Forster añadió también que es muy halagador encontrar que los latinos estamos buscando ese elemento de liderazgo en nuestra comunidad.

“Contribuimos en todos los otros campos y este es el componente que faltaba. Les deseo mucha suerte a todos los candidatos latinos que buscan ocupar diferentes cargos en estas elecciones. Tenemos mucho que ofrecer, somos una comunidad llena de experiencias singulares e importantes que puede contribuir a la diversidad que existe aquí”, agregó Monique Forster, originaria de Ecuador.

(*) Nota realizada a partir de la entrevista de Isabel Inclán para CorreoTV. Vea la entrevista en el canal de YouTube de Correo Canadiense

+ posts